Corazón contento: se reglamentó la ley de cardiopatías congénitas

Aliné Lonardi, una de las primeras impulsoras de la iniciativa para que el estado nacional amplíe la cobertura que la salud pública dispone para este tipo de disfunciones, detalló los alcances de la normativa y habló de su lucha, junto a otras personas, en las etapas iniciales de un proyecto que varias veces fue cajoneado. Comentó que luego la idea fue tomada por otros grupos que "conquistaron el corazón de los legisladores" y que finalmente lograron que se apruebe.

LOCALES31/10/2023--
aline

Cardiopatías congénitas
 
El Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas garantiza la detección y el tratamiento de las cardiopatías congénitas.
 
Las cardiopatías congénitas son malformaciones del corazón que pueden producirse antes de nacer. La mayoría de estas cardiopatías puede detectarse por ecografías durante el embarazo o luego del nacimiento del niño o niña.


Programa nacional de cardiopatías congénitas
Esta ley crea el Programa nacional de cardiopatías congénitas para garantizar que todas las personas con cardiopatías congénitas tengan el derecho a todas las instancias de detección y tratamiento correspondientes en cada etapa vital.

El Programa busca garantizar que todas las mujeres embarazadas o personas gestantes tengan el derecho a un control prenatal que incluya la detección precoz de cardiopatías congénitas. Queda incluido el traslado intrauterino, si fuera necesario.

Son objetivos del Programa:

Promover el acceso universal al diagnóstico prenatal y posnatal de las cardiopatías congénitas;
garantizar la tecnología necesaria para los diagnósticos y tratamientos de las personas con cardiopatías congénitas;

coordinar la derivación oportuna y segura de mujeres o personas gestantes cuyo feto tenga sospecha diagnóstica de cardiopatía congénita;
garantizar el tratamiento oportuno e integral y el seguimiento adecuado de las personas con cardiopatías congénitas.

Evaluación Cardíaca Fetal
Se incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) como estudio de rutina obligatorio para todas las mujeres embarazadas o personas gestantes una ecografía de calidad que incluya la evaluación cardíaca fetal.

El estudio se hace entre las semanas 18 y 24 de embarazo.

Si durante la evaluación surgen antecedentes familiares de cardiopatía congénita o se detectan dudas sobre la normalidad de las imágenes, ante la sospecha de una malformación congénita cardíaca, se debe realizar la derivación oportuna a un nivel de mayor complejidad para la realización de la ecocardiografía fetal a cargo de un cardiólogo pediátrico.

 
Obligaciones para las Obras Sociales y otros agentes de salud
Las obras sociales, la obra social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, las entidades de medicina prepaga, las entidades que brindan atención al personal de las universidades y todos los agentes que dan servicios médicos asistenciales a sus afiliados deben dar cobertura asistencial a las personas con cardiopatías congénitas.


Derivación y traslado
Toda mujer o persona gestante cuyo feto tenga sospecha diagnóstica de cardiopatía congénita tiene derecho a una derivación oportuna y segura.

Esa mujer o persona gestante tiene derecho al traslado a un establecimiento de atención de la salud adecuado a la necesidad específica de la patología diagnosticada. Se debe hacer el traslado junto con un acompañante.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
543399324_1200412322130891_815122419626975299_n

Éxito en la Feria de las Carreras 2025 en Larroque

-
LOCALES05/09/2025

El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.

485803017_1068368792001912_797593085700939809_n

La Barrileteada volverá a reunir a las familias en el Polideportivo

-
LOCALES05/09/2025

Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza