Luis Folmer: “Estamos organizados y sacando la hacienda de las islas más bajas”

El productor que trabaja con hacienda en las islas del departamento Diamante señaló que se está sacando ganado vacuno de las zonas más bajas.

PRODUCCION10/11/2023--
FAA_1 (2)

Indicó que unas 60.000 cabezas, en tiempos normales, son destinadas a la zona mencionada. Dijo que los productores están organizados y que cuentan con embarcaciones para retirar los animales.  Señaló que la bajante en el norte les dio un respiro, pero que de todas maneras están en permanente alerta. La idea es que la creciente, en caso de llegar con fuerza, no los sorprenda como tiempo atrás con una importante mortandad de hacienda.

Dijo que “la creciente en la zona no se está notando, pero igualmente se están evacuando los rodeos que se encuentran en las islas, zona de Las Cuevas y La Azotea, entre otras, más bajas en forma normal. Se trata de islas que son las primeras en inundarse.” Contó que en el departamento Diamante se “están moviendo aproximadamente 60.000 cabezas en un departamento que tiene mucha zona de islas”.

Destacó que "la salida del ganado vacuno se va realizando a medida que crece el río, aunque si uno sigue las medidas en el Norte, especialmente en lo que refiere al Iguazú que bajó siete metros en los últimos días, que nos quita un poco de presión. Y si esto sigue así por unos diez días, quizás no sea necesario mover toda la hacienda”.

Estimó que “probablemente en Diamante lleguemos a los cinco metros y algo, lo que es mucha agua para las islas más bajas; mientras que otras van poder soportar y el animal va a poder tener donde dormir; siempre, aclaró, y cuando esto no se extienda. Nunca se sabe con las crecientes. Si dura 15 días no pasa nada, ahora si se estira a tres meses o más el problema se agravará notablemente”. Aclaró que “hoy se puede sacar la hacienda normalmente, ahora cuando las aguas suban, la situación se va a tornar complicada, como lugares para cargar, mover la hacienda y demás”.

Señaló que en lo que refiere a barcos “estamos bien, ya que tenemos 5 barcazas privadas que están trabajando a full”.

Destacó que cada “barco tiene su embarcadero y en caso de ser necesario en pocas horas se monta un corral provisorio”. Folmer indicó que “después de experiencias pasadas, nos hemos organizado y la creciente no nos va a tomar por sorpresa. El productor abrió el paraguas a sabiendas de que si se registran lluvias fuertes en el norte, como pasa en Iguazú, esa agua llega a nuestra zona y a todo el delta entrerriano”.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-08-at-09.32.18-768x768

En Entre Ríos, crecería el área con brassicáceas

-
PRODUCCION09/05/2025

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

cosecha soja

Avanza la cosecha de soja de primera y segunda en Entre Ríos

-
PRODUCCION02/05/2025

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza