
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
El productor que trabaja con hacienda en las islas del departamento Diamante señaló que se está sacando ganado vacuno de las zonas más bajas.
PRODUCCION10/11/2023Indicó que unas 60.000 cabezas, en tiempos normales, son destinadas a la zona mencionada. Dijo que los productores están organizados y que cuentan con embarcaciones para retirar los animales. Señaló que la bajante en el norte les dio un respiro, pero que de todas maneras están en permanente alerta. La idea es que la creciente, en caso de llegar con fuerza, no los sorprenda como tiempo atrás con una importante mortandad de hacienda.
Dijo que “la creciente en la zona no se está notando, pero igualmente se están evacuando los rodeos que se encuentran en las islas, zona de Las Cuevas y La Azotea, entre otras, más bajas en forma normal. Se trata de islas que son las primeras en inundarse.” Contó que en el departamento Diamante se “están moviendo aproximadamente 60.000 cabezas en un departamento que tiene mucha zona de islas”.
Destacó que "la salida del ganado vacuno se va realizando a medida que crece el río, aunque si uno sigue las medidas en el Norte, especialmente en lo que refiere al Iguazú que bajó siete metros en los últimos días, que nos quita un poco de presión. Y si esto sigue así por unos diez días, quizás no sea necesario mover toda la hacienda”.
Estimó que “probablemente en Diamante lleguemos a los cinco metros y algo, lo que es mucha agua para las islas más bajas; mientras que otras van poder soportar y el animal va a poder tener donde dormir; siempre, aclaró, y cuando esto no se extienda. Nunca se sabe con las crecientes. Si dura 15 días no pasa nada, ahora si se estira a tres meses o más el problema se agravará notablemente”. Aclaró que “hoy se puede sacar la hacienda normalmente, ahora cuando las aguas suban, la situación se va a tornar complicada, como lugares para cargar, mover la hacienda y demás”.
Señaló que en lo que refiere a barcos “estamos bien, ya que tenemos 5 barcazas privadas que están trabajando a full”.
Destacó que cada “barco tiene su embarcadero y en caso de ser necesario en pocas horas se monta un corral provisorio”. Folmer indicó que “después de experiencias pasadas, nos hemos organizado y la creciente no nos va a tomar por sorpresa. El productor abrió el paraguas a sabiendas de que si se registran lluvias fuertes en el norte, como pasa en Iguazú, esa agua llega a nuestra zona y a todo el delta entrerriano”.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
En plena siembra, el ingeniero Conrado Magg, responsable de este cultivo exclusivo de la empresa Nufarm en Entre Ríos y Corrientes, destacó el creciente interés de los productores por esta innovadora opción para la rotación de lotes. La ventana de siembra ideal se extiende desde mediados de abril hasta finales de mayo o principios de junio.
Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en pocas semanas comenzará la siembra de trigo de la campaña 2025/26, si se supone como una primera proyección de siembra, el promedio de los tres últimos años, la superficie se situaría en torno a las 600.000 hectáreas.
En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.
La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.
Ese momento fue, para Fernandina, mucho más que un simple encuentro con una figura religiosa. Fue una oportunidad para ser parte de una comunidad de jóvenes que, inspirados por la visión de Francisco, buscan cambiar el mundo a través del amor, el diálogo y la cooperación.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.