
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.


El estudio se realizó con el objetivo de analizar los parámetros que intervienen en el arbolado de las calles y aplicar los datos registrados en una planificación acorde a las necesidades.
REGION17/11/2023
-


Dicho relevamiento es el punto de partida para conocer el estado actual del arbolado público.
Es un diagnóstico que permite ordenar, corregir y mejorar el arbolado urbano, a través de una planificación estratégica que trascienda la gestión pública y se prolongue en el tiempo, garantizando la sostenibilidad de los recursos y beneficios del árbol.


El trabajo se centró en el relevamiento de las especies arbóreas existentes y de las faltantes en calles y avenidas. Se evaluó la riqueza forestal, el estado general de los individuos y las características del entorno morfológico urbano.
Con esta información recopilada a campo se implementó una base datos digitales que permite ingresar y organizar los datos relevantes, tales como su ubicación y el entorno morfológico.
La presentación, a cargo del equipo técnico de la facultad de Ciencias Agropecuarias de UNER, compuesto por la Prof. Magter. Myriam Martínez, Ng. Agr. MSc. Mariana Butus, la Ing. Agr. María Noelia Sattler, contó con el acompañamiento de autoridades municipales, concejales, estudiantes y vecinos interesados en la temática.

Algunas conclusiones
El fresno es la especie más abundante, representa el 50% del total de los ejemplares existentes. Esta situación no es recomendable, ya que se sugiere que ninguna especie supere el 15% del arbolado de una ciudad, ya que si es atacada por alguna plaga se perdería gran cantidad de los árboles de las aceras.
La mayoría del arbolado está en buenas condiciones sanitarias y un porcentaje es regular, principalmente por podas incorrectas.
Sobre el entorno, la ciudad cuenta en su mayoría con veredas, paños verdes y calles de buen tamaño para aumentar el número de ejemplares y con especies que puedan brindar mayor sombra y bajar las temperaturas en verano.
El municipio cuenta con una base de datos digital del presente relevamiento para actualizar, registrar nuevas plantaciones o modificaciones, y un listado de especies recomendadas para cada calle, para garantizar el desarrollo óptimo de nuevos árboles en cada lugar.
Este trabajo es un camino hacia la búsqueda y aplicación de criterios y procesos orientados a transformar en el mediano plazo el arbolado público, encuadrado en la modalidad y características del desarrollo sustentable.
Por ello, para la implementación de esta planificación se continuará trabajando con distintos sectores e instituciones (educativas, comercial, de servicios, viveros, comisiones barriales, clubes, arquitectos, constructores, Honorable Concejo Deliberante) ya que es de primordial importancia concientizar a la población sobre el rol que desempeñan los árboles en el medio urbano, y conocer la situación local de nuestro arbolado.



El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.



















La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












