Urdinarrain: Fueron presentados los resultados del relevamiento y planificación del arbolado público

El estudio se realizó con el objetivo de analizar los parámetros que intervienen en el arbolado de las calles y aplicar los datos registrados en una planificación acorde a las necesidades.

REGION17/11/2023--
WhatsApp-Image-2023-11-15-at-12.03.22-2-1536x1023

Dicho relevamiento es el punto de partida para conocer el estado actual del arbolado público.

Es un diagnóstico que permite ordenar, corregir y mejorar el arbolado urbano, a través de una planificación estratégica que trascienda la gestión pública y se prolongue en el tiempo, garantizando la sostenibilidad de los recursos y beneficios del árbol.

El trabajo se centró en el relevamiento de las especies arbóreas existentes y de las faltantes en calles y avenidas. Se evaluó la riqueza forestal, el estado general de los individuos y las características del entorno morfológico urbano.

Con esta información recopilada a campo se implementó una base datos digitales que permite ingresar y organizar los datos relevantes, tales como su ubicación y el entorno morfológico.

La presentación, a cargo del equipo técnico de la facultad de Ciencias Agropecuarias de UNER, compuesto por la Prof. Magter. Myriam Martínez, Ng. Agr. MSc. Mariana Butus, la Ing. Agr. María Noelia Sattler, contó con el acompañamiento de autoridades municipales, concejales, estudiantes y vecinos interesados en la temática.

WhatsApp-Image-2023-11-15-at-12.03.22-4-1536x1023

Algunas conclusiones
El fresno es la especie más abundante, representa el 50% del total de los ejemplares existentes. Esta situación no es recomendable, ya que se sugiere que ninguna especie supere el 15% del arbolado de una ciudad, ya que si es atacada por alguna plaga se perdería gran cantidad de los árboles de las aceras.

La mayoría del arbolado está en buenas condiciones sanitarias y un porcentaje es regular, principalmente por podas incorrectas.

Sobre el entorno, la ciudad cuenta en su mayoría con veredas, paños verdes y calles de buen tamaño para aumentar el número de ejemplares y con especies que puedan brindar mayor sombra y bajar las temperaturas en verano.

El municipio cuenta con una base de datos digital del presente relevamiento para actualizar, registrar nuevas plantaciones o modificaciones, y un listado de especies recomendadas para cada calle, para garantizar el desarrollo óptimo de nuevos árboles en cada lugar.

Este trabajo es un camino hacia la búsqueda y aplicación de criterios y procesos orientados a transformar en el mediano plazo el arbolado público, encuadrado en la modalidad y características del desarrollo sustentable.

Por ello, para la implementación de esta planificación se continuará trabajando con distintos sectores e instituciones (educativas, comercial, de servicios, viveros, comisiones barriales, clubes, arquitectos, constructores, Honorable Concejo Deliberante) ya que es de primordial importancia concientizar a la población sobre el rol que desempeñan los árboles en el medio urbano, y conocer la situación local de nuestro arbolado.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
582692925_17913724764232936_2332905877777926730_n

Irazusta incorporó un tractor pala nuevo para fortalecer las tareas diarias

-
REGION18/11/2025

La Comuna informó que se recibió un nuevo tractor 0 km equipado con pala cargadora frontal, adquirido mediante Licitación Pública N° 01/2025 por un total de $65.400.000. Del acto participaron consejeros y consejeras, vecinos y personal comunal, quienes acompañaron la presentación de esta importante incorporación.

Sin_título-21R1C1 (1)

Se espera un nuevo pasaje de tormentas para el martes

-
REGION07/11/2025

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

berardo21

Lo más visto
DSC_6862-2394

“Un homenaje que nos une: Roberto Romani vive en el corazón de cada entrerriano”

-
GENERALES19/11/2025

Atilio Benedetti resaltó el acompañamiento unánime de los diputados entrerrianos y afirmó que el homenaje a Roberto Romani representa un motivo de orgullo colectivo. Destacó su aporte cultural, poético e histórico, al afirmar que “ha pintado cada ciudad y pueblo de Entre Ríos”, celebrando un reconocimiento que “nos hermanó incluso en tiempos de tensiones”.

IMG_3977~2

Las escuelas rurales celebraron la tradición a puro chamamé y alegría en Larroque

-
GENERALES22/11/2025

El Polideportivo Municipal de Larroque se llenó de color, música y orgullo argentino con el Encuentro Tradicionalista de las escuelas rurales de la Zona D, dependientes de la Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú. La jornada se realizó en el marco del Día de la Tradición y reunió a estudiantes, docentes y familias en un ambiente festivo que combinó diversión, identidad y convivencia.

690x690

kioscolaplaza