
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
“El mérito es de un extraordinario equipo”, destacó Atilio Benedetti, titular de la empresa entrerriana que transforma la producción granaria en carne porcina y avícola. El galardón fue entregado por GITEP, que reconoce a las compañías del sector de todo el país.
PRODUCCION20/11/2023El Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas (GITEP) premió este jueves a las empresas que agregan valor en la cadena del cerdo y galardonó con el “Premio GITEP Oro a la eficiencia productiva” a una firma entrerriana. Es el caso de Tierra Greda SA, de la familia Benedetti, que transforma las proteínas vegetales en proteínas animales en el corazón de Larroque, departamento Gualeguaychú.
La entrega de premios se llevó a cabo en Villa Giardino, provincia de Córdoba. En ese marco, la compañía obtuvo un total de tres reconocimientos, entre los cuales se le otorgó el más importante, que destaca la eficiencia productiva de los establecimientos agroindustriales que agregan valor al transformar la producción de granos en carne de cerdo para consumo humano.
“En lo personal siento una enorme satisfacción porque el equipo de trabajo que hemos logrado construir en Tierra Greda, a la que se han sumado activamente mis hijos, a pesar de las dificultades, demostró que tiene la capacidad de sortear los problemas”, celebró Atilio Benedetti, socio fundador de la empresa que integra la cadena desde la actividad primaria hasta fabricación de lechones, con la aplicación de la última tecnología.
Consultado por DOS FLORINES sobre cómo se enfrentan a esta coyuntura nacional, el empresario aseguró que “ha sido un año muy difícil, con dificultades para los insumos, para los medicamentos, para microelementos para la fabricación del alimento; no obstante, tuvimos números productivos sorprendentes que nos permitieron este galardón”.
Desde esa perspectiva, el diputado nacional y licenciado en Bromatología resaltó el secreto detrás del reconocimiento: “El mérito es de un extraordinario equipo de alto desempeño que hemos logrado construir. Cada uno de los actores que está involucrado trabaja apasionadamente. Es una alegría enorme”, afirmó.
Premios a Tierra Greda
GITEP es una organización creada hace 30 años, con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y tecnologías en producción de cerdos. Las empresas de vanguardia del país están nucleadas en esta organización, y año tras año ponen sus mayores esfuerzos para obtener los más elevados índices de eficiencia productiva.
En la reunión anual de este grupo, la empresa larroquense obtuvo tres galardones:
– Premio a Mejor Granja en la categoría con más de 2.000 madres en producción;
– Premio a Mejores Índices de Eficiencia Productivos alcanzados en la misma categoría;
– Premio Oro: máximo galardón dentro de todas las categorías de empresas, que distingue a la granja que obtuvo los mejores índices de productividad y eficiencia, dentro del año transcurrido.
El segundo premio fue para el establecimiento Porcal SA de la provincia de Córdoba y el tercero para Pacuca SA, empresa perteneciente al grupo Blaquier, de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Nahuel Amore/Dos Florines
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.