
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


“El mérito es de un extraordinario equipo”, destacó Atilio Benedetti, titular de la empresa entrerriana que transforma la producción granaria en carne porcina y avícola. El galardón fue entregado por GITEP, que reconoce a las compañías del sector de todo el país.
PRODUCCION20/11/2023
-


El Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas (GITEP) premió este jueves a las empresas que agregan valor en la cadena del cerdo y galardonó con el “Premio GITEP Oro a la eficiencia productiva” a una firma entrerriana. Es el caso de Tierra Greda SA, de la familia Benedetti, que transforma las proteínas vegetales en proteínas animales en el corazón de Larroque, departamento Gualeguaychú.


La entrega de premios se llevó a cabo en Villa Giardino, provincia de Córdoba. En ese marco, la compañía obtuvo un total de tres reconocimientos, entre los cuales se le otorgó el más importante, que destaca la eficiencia productiva de los establecimientos agroindustriales que agregan valor al transformar la producción de granos en carne de cerdo para consumo humano.

“En lo personal siento una enorme satisfacción porque el equipo de trabajo que hemos logrado construir en Tierra Greda, a la que se han sumado activamente mis hijos, a pesar de las dificultades, demostró que tiene la capacidad de sortear los problemas”, celebró Atilio Benedetti, socio fundador de la empresa que integra la cadena desde la actividad primaria hasta fabricación de lechones, con la aplicación de la última tecnología.
Consultado por DOS FLORINES sobre cómo se enfrentan a esta coyuntura nacional, el empresario aseguró que “ha sido un año muy difícil, con dificultades para los insumos, para los medicamentos, para microelementos para la fabricación del alimento; no obstante, tuvimos números productivos sorprendentes que nos permitieron este galardón”.
Desde esa perspectiva, el diputado nacional y licenciado en Bromatología resaltó el secreto detrás del reconocimiento: “El mérito es de un extraordinario equipo de alto desempeño que hemos logrado construir. Cada uno de los actores que está involucrado trabaja apasionadamente. Es una alegría enorme”, afirmó.

Premios a Tierra Greda
GITEP es una organización creada hace 30 años, con el objetivo de intercambiar conocimientos, experiencias y tecnologías en producción de cerdos. Las empresas de vanguardia del país están nucleadas en esta organización, y año tras año ponen sus mayores esfuerzos para obtener los más elevados índices de eficiencia productiva.
En la reunión anual de este grupo, la empresa larroquense obtuvo tres galardones:
– Premio a Mejor Granja en la categoría con más de 2.000 madres en producción;
– Premio a Mejores Índices de Eficiencia Productivos alcanzados en la misma categoría;
– Premio Oro: máximo galardón dentro de todas las categorías de empresas, que distingue a la granja que obtuvo los mejores índices de productividad y eficiencia, dentro del año transcurrido.
El segundo premio fue para el establecimiento Porcal SA de la provincia de Córdoba y el tercero para Pacuca SA, empresa perteneciente al grupo Blaquier, de la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Nahuel Amore/Dos Florines



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












