Confirman cerca de Larroque casos sospechosos de la enfermedad que afecta a los equinos

Por ahora serían siete los establecimientos rurales de la región donde más de un caballo presentó síntomas compatibles con la encefalomielitis equina que ya se diagnosticó en otras provincias. A partir de la semana que viene llegarían las vacunas para prevenir contagios en animales sanos.

PRODUCCION28/11/2023--

Un médico veterinario de la ciudad confirmó que son varios los establecimientos rurales cercanos a Larroque donde se pudieron observar caballos o yeguas con síntomas similares a los registrados en otras zonas de la provincia, sospechosos de padecer encefalomielitis equina.

La posible presencia de la enfermedad que deberá ser confirmada por análisis de laboratorio, obliga a tener en cuenta las recomendaciones del SENASA para que la enfermedad no se propague hacia animales sanos así como mitigar la posibilidad de que afecte a las personas, ya que al tratarse de una zoonosis, el virus se puede transmitir de los animales a los humanos por medio de la picadura de mosquitos. 

Sobre la disponibilidad de vacunas para inmunizar a los caballos, el Dr. Julio Gesualdi, miembro del colegio de veterinarios de Entre Ríos, especializado en equinos, le comentó a Acción Rural que "de acuerdo a la información que estamos manejando, el Senasa ha articulado con laboratorios nacionales para que empiecen la producción y para la semana que viene, o a más tarde la otra, ya tendríamos vacunas. Y además se está estimulando también la importación de las vacunas, que es la FluVac Innovator 4, de Laboratorio Soetis".

Agrego además que "entre esta semana y la semana que viene seguramente vamos a tener noticias de abastecimiento, no sé si total pero quizá para la otra semana, ya va a haber un abastecimiento total cubriendo las demandas".

Mientras tanto, a la espera de las dosis, el SENASA emitió un comunicado para el control y prevención y destacó las principales herramientas:

•El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.

•La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

Cabe destacar que, ante cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos, cualquier persona puede notificarlo al Senasa a través de las siguientes vías de comunicación: Concurriendo a la oficina más cercana; enviando un Whatsapp al 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a: [email protected] o a través del apartado Avisá al Senasa de la página web del Organismo.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
maiz ocubre 073

La intención de siembra de maíz alcanzaría las 450.000 hectáreas

-
PRODUCCION15/07/2025

De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
maiz ocubre 073

La intención de siembra de maíz alcanzaría las 450.000 hectáreas

-
PRODUCCION15/07/2025

De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

690x690

kioscolaplaza