
El pasado fin de semana se disputó la primera fecha del Circuito Municipal de Pádel 2025, organizada por la Municipalidad de Larroque a través del Área de Deportes.
Este primero de diciembre la ciudad cumple 114 años y compartimos un texto del gran Tirso Fiorotto y una canción que junto a Claudio Ronconi, en época de pandemia, le escribieron al pueblo y cantaron "en décimas por chamarrita y milonga".
LOCALES01/12/2023Aunque el título de esta publicación alude a una persona y su instrumento, lo que la canción dice, además de nombrar al queridísimo Ricardo Elena, es una emotiva enumeración de los recuerdos pueblerinos, tan propia de la sensibilidad de dos amigos del colegio, que quizá, inspirados por la distancia geográfica, no tan importante, pero suficiente, como para mitigar en versos el dolor de la ausencia del pago chico y a su vez, las alegrías que afloran junto a esas vivencias de niñez y adolescencia. Con ustedes el texto de Tirso y la canción:
Los aniversarios tienen de bueno que nos dan una excusa para hablar del pago. Aunque engañan un cachito porque lleva a que muchos piensen que la historia se reduce a esos pocos años que van del presente al año tomado como fecha de fundación, en este caso el paso del ferrocarril.
Pasa en Larroque, como en muchas ciudades, que para el ojo apurado pueden quedar afuera de la historia lugareña miles de años y hechos extraordinarios.
En cercanías de Larroque se inició la revolución encabezada por Bartolomé Zapata (1811), y seis años después apareció la figura brillante de Francisco Ramírez (1817). Todo eso pasó hace 200 y más años, pero Larroque fue “fundada” con la inauguración de la estación del ferrocarril un 1º de diciembre de 1909 (un siglo después de Zapata).
Muchas de las familias que se fueron juntando allí desde ese momento ya vivían juntas en Talitas, a pocos kilómetros, más cerca del río Gualeguay, y otras en sitios cercanos, y no pocas habrán acompañado sin dudas la revolución zapatista por la emancipación y no pocas luchas federales.
La inauguración es una convención que valoramos, sabiendo, claro, que no explica la historia cultural del pueblo, que viene de mucho antes: décadas antes, siglos antes, milenios antes, al punto que, hoy mismo, a metros del ferrocarril pueden encontrarse puntas de flecha y boleadoras y otros utensilios cuya edad se mide en miles de años, y un poquito más allá hay decenas de montículos de culturas milenarias de esta cuenca de probable filiación arahuak. Cómo nos cuesta reconocer que allí están los cimientos de Larroque con aportes charrúas, guaraníes, chanás, africanos, criollos, gringos…
Hay que agregar que el tren, que puso una bisagra porque relocalizó a las familias, desapareció de la vida local en el transporte de pasajeros y de carga hace ya tres largas décadas… Eso lleva a pensar que una bandera de Larroque con una amarilla locomotora en el lugar del sol es un homenaje y al mismo tiempo una expresión de firmeza, de protesta y de deseo.
La historia de Larroque tiene al tren en el centro, aunque la estación local haya sido convertida en un museo, un centro cultural y un bello parque; y esa historia tiene a los Zapata y los Ramírez adentro, aunque la necesidad de trazar una raya política en la historia haya dejado afuera esos hitos, y haya conseguido, con ello, desarraigarnos un poquito.
Paradojas de la vida: la mayoría de los obreros del ferrocarril eran hombres, la mayoría de los guerreros eran hombres, pero el tejido comunal, sin fechas de fundación ni de liquidación, ese tejido que tiene continuidad cuando los hogares se trasladan, es obra principalmente de mujeres, de comunidades horizontales de mujeres, que hablan de la complejidad de una urdimbre sin principio ni final.
Aquí pues esta chamarrita milonga que titulamos “El acordeón del Gordo” y que grabamos con Claudio en pandemia, a distancia, con el celular. Todo muy artesanal. Salud!
El pasado fin de semana se disputó la primera fecha del Circuito Municipal de Pádel 2025, organizada por la Municipalidad de Larroque a través del Área de Deportes.
A cien años del nacimiento de una de las escritoras fundamentales de la provincia de Entre Ríos, la editorial gualeguaychuense Oyé Ndén. presentación en Larropresentación en Larroque la reedición de Los que comimos a Solís , el primero de los tres títulos de María Esther de Miguel que se publicarán este año.
Este mes dio inicio la Diplomatura en Marketing Digital en la sede de la Facultad Regional Concepción del Uruguay de la UTN, que funciona en el Polo Educativo Centro de la Municipalidad dede la Municipalidad de Larroque.
Fue el único oferente en la subasta que ayer se realizó por intermediación del Banco Ciudad y pagará 30.000 dólares. "Estamos recuperando un espacio emblemático, cargado de historia y de expectativas postergadas" destacó Francisco Bendetti.
Se trata de la actual coordinadora del Circuito Municipal de Pádel de Larroque, quien recibió una distinción el pasado viernes 4 de abril en la ciudad de Paraná, durante la ceremonia de premiación a los deportistas más destacados de Entre Ríos, organizada por la Confederación Entrerriana de Deportes.
Será el próximo sábado 12 de abril en el polideportivo municipal y está organizado por el Área de Adultos Mayores de la Municipalidad de Larroque. Invitan a toda la comunidad a participar de esta jornada inaugural llena de deporte, integración y camaradería.
La noticia del fallecimiento del Pontífice, hace resurgir la historia sencilla pero profundamente conmovedora: la imagen de la Virgen de Luján fabricada en Larroque, que acompañó al Santo Padre durante sus años en el Vaticano.
A cien años del nacimiento de una de las escritoras fundamentales de la provincia de Entre Ríos, la editorial gualeguaychuense Oyé Ndén. presentación en Larropresentación en Larroque la reedición de Los que comimos a Solís , el primero de los tres títulos de María Esther de Miguel que se publicarán este año.
A través de la gestión de la Fundación Banco Entre Ríos, el Banco Entre Ríos patrocinará a instituciones educativas de la provincia, que presenten ante INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) proyectos educativos que contribuyan a la mejora de la infraestructura, el equipamiento y la formación en instituciones de educación técnico profesional.
El pasado fin de semana se disputó la primera fecha del Circuito Municipal de Pádel 2025, organizada por la Municipalidad de Larroque a través del Área de Deportes.
En 2014, durante una audiencia papal en la Plaza San Pedro del Vaticano, Patricia de Miguel vivió una experiencia inolvidable que aún la emociona al recordarla. Junto a su hermana Silvia, sus hijas y sobrinas, viajaron desde Argentina con la ilusión de ver al Papa Francisco, sin imaginar que terminarían siendo protagonistas de un momento tan especial.