
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Este viernes 22 de diciembre, en el Parque Industrial de Urdinarrain, se llevó a cabo la reapertura de una Oficina del INTA. Esto fue posible gracias al trabajo en conjunto que se viene realizando entre el Municipio, a través del EPPE, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
PRODUCCION27/12/2023El objetivo es acercar tecnología y capacitación a los productores agropecuarios, además de asesoramiento constante en líneas de acción para el desarrollo, a través de los proyectos y programas del INTA.
Además, el Lic. Juan Villaverde, integrante del directorio del EPPE, formará parte del Consejo Local Asesor del INTA Gualeguaychú, el cual está compuesto también por: Eduardo Calot (SRA), Dardo Bel (FAA), Ricardo Calot (Colegio de veterinarios de Entre Ríos), Gustavo Isaack (Facultad de Bromatología- UNER), Nadina Cazaux (INTI), Eduardo Petti (Dir. de Producción de Municipalidad de Gchú), Mario Sartori (CODEGU), Heber Lujan (FUCOFA).
“Es muy importante poder trabajar en conjunto, entre el Municipio, el EPPE y el INTA, en pos de nuestros productores agropecuarios en estos momentos. Tener una oficina que brinde asesoramiento, atención y soluciones fue el objetivo desde el inicio y todos pusimos la mejor predisposición para lograrlo, eso es de destacar. De seguro, pronto veremos sus beneficios”
En el acto de apertura, también estuvieron presentes el Presidente Municipal, Sergio Martínez; el Pte. del EPPE Yari Mogni, el subdirector de producción de Gualeguaychú, Ing. Mariano González y los agentes de la AER INTA Gualeguaychú.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
En plena siembra, el ingeniero Conrado Magg, responsable de este cultivo exclusivo de la empresa Nufarm en Entre Ríos y Corrientes, destacó el creciente interés de los productores por esta innovadora opción para la rotación de lotes. La ventana de siembra ideal se extiende desde mediados de abril hasta finales de mayo o principios de junio.
Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en pocas semanas comenzará la siembra de trigo de la campaña 2025/26, si se supone como una primera proyección de siembra, el promedio de los tres últimos años, la superficie se situaría en torno a las 600.000 hectáreas.
En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.
La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.
Ese momento fue, para Fernandina, mucho más que un simple encuentro con una figura religiosa. Fue una oportunidad para ser parte de una comunidad de jóvenes que, inspirados por la visión de Francisco, buscan cambiar el mundo a través del amor, el diálogo y la cooperación.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.
El lateral izquierdo ha sido mayormente suplente de Santiago Arzamendia, quien, después de acumular cinco tarjetas amarillas, no podrá disputar el encuentro de hoy.