Diciembre: el aumento de los precios de la hacienda en pie se ubicó en 24,2%

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) brindó los promedios de las principales categorías bobinas en los remates de hacienda en pie durante el mes de diciembre. Estos números son el resultado de las operaciones realizadas por las firmas consignatarias en las sociedades rurales entrerrianas.

PRODUCCION03/01/2024--
FARER_cuadro-de-hacienda-enero-2024-800x912

Diciembre contempló un mercado con altibajos muy pronunciados, ya que en la primera quincena los precios subieron casi un 50% en algunas categorías, para retroceder bruscamente hacia el final del mes. El aumento de la hacienda terminó trasladándose a las carnicerías en ese período, pero el consumo no avaló ese crecimiento, hecho que hizo descender los precios en los remates en el segundo tramo, aunque aún se espera que esa baja termine impactando en las góndolas. Igualmente, en el promedio del mes, la hacienda en pie obtuvo un salto del orden del 24,2%.

“La demanda fue claramente el factor que frenó los incrementos, pero seguramente una vez que se tranquilice la plaza y algunas cuestiones económicas coyunturales, las condiciones están generadas para que los valores de hacienda sigan en aumento. Este año tuvo vaivenes importantes; producto de la sequía en la primera mitad del año hubo exceso de oferta que provocó un amesetamiento del precio. Luego de que las lluvias comenzaron a ser más frecuentes, la oferta retrocedió y los precios comenzaron a ubicarse más cerca de la realidad”, indicaron.

Como resultado, ninguna categoría se movió ascendentemente menos del 14% y varias superaron el 30%. Las que mayor incremento mostraron fueron vaquillas (+ 33,79%); terneras entre 190 y 240 kilos (+ 33,06%); novillos (+ 33,04%); terneras entre 150 y 180 kilos (+ 32,55%) y vacas /+ 30,94%).

Cabe remarcar que FARER es la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano, ya que reúne a las rurales de Gualeguay, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay, Hasenkamp, Chajarí, Colón, La Paz, C. del Uruguay, Feliciano, Concordia, María Grande, Federación, Tala, Nogoyá y Federal y la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC), siendo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quien la nuclea junto a otras 15 Federaciones a nivel nacional.

En síntesis, los precios promedios que arrojaron los remates en la provincia de Entre Ríos en el mes de diciembre de 2023 fueron los siguientes:

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza