
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El miércoles dio inicio el campamento que cada verano agrupa a chicos, dirigentes y padres, del que se surgen experiencias inolvidables. La escuela de Las Mercedes y un campo cercano se transforman en un espacio de convivencia donde se aprende que la vida es mucho más que celulares e instagram.
GENERALES05/01/2024Mosquitos, calor, humo, barro y siempre amenaza de lluvia, son algunos de los condimentos que cada verano gira en torno a los cuatro días y medio que dura el campamento, bajo la premisa de compartir y aprender haciendo cosas diferentes que, más que nunca, sacan del lugar de confort a quienes dan el paso y deciden ver la vida de otra manera.
Por lo menos es una pausa que saca a la gurisada de un mundo donde la tecnología es cada vez más absorbente y que los desconecta de la naturaleza. El campamento, por el contrario, los acerca a vivir desafíos simples pero atrapantes, a autocontrolarse y a tejer relaciones humanas enriquecedoras para la vida.
Con el nombre: "25 años de sembrar y cosechar" y el lema : "Con raíces fuertes y aventuras de plata, celebramos felices!" el grupo San Isidro festeja sus bodas de plata y sigue generando una adhesión en los chicos que no deja de sorprender, y que se transmite a muchos padres, que se comprometen en apoyar la tarea de los dirigentes.
La idea del Padre Ricardo Adriel que tomó forma en 1999 y que fue acompañada por un grupo de padres increíbles, se sigue ramificando y basta ver las fotos de los primeros "beneficiarios" para advertir que la magia se sigue produciendo a través del tiempo y que la posta ha ido pasando a manos de gente muy responsable y comprometida.
Los campamentos son un chorro potente de las experiencias que en gotitas se dosifican en la tarde de los sábados bajo la responsabilidad del puñadito de dirigentes en la sede ubicada en el parque de la estación. El simple hecho de salir del entorno familiar y social para hacer cosas distintas, comprometerse con tareas donde lo que hace el equipo es casi más importante que lo individual, aprender a manejar el fuego, respetar el medio ambiente, comprender las ventajas del trabajo en equipo, ser solidario, jugar, y dejarse invadir por la mística scout, son esas cosas que mantienen la llama encendida.
Damián, Osvaldo, Norberto, María José, Raquel, Nancy, Guido, y otros tantos nombres, son los responsables de custodiar ese fuego que este año cumple su primer cuarto de siglo y que toda la comunidad debería contribuir a sostener.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.