El scoutismo larroquense comienza a celebrar sus 25 años

El miércoles dio inicio el campamento que cada verano agrupa a chicos, dirigentes y padres, del que se surgen experiencias inolvidables. La escuela de Las Mercedes y un campo cercano se transforman en un espacio de convivencia donde se aprende que la vida es mucho más que celulares e instagram.

GENERALES05/01/2024--
sc
sc

Mosquitos, calor, humo, barro y siempre amenaza de lluvia, son algunos de los condimentos que cada verano gira en torno a los cuatro días y medio que dura el campamento, bajo la premisa de compartir y aprender haciendo cosas diferentes que, más que nunca, sacan del lugar de confort a quienes dan el paso y deciden ver la vida de otra manera.

Por lo menos es una pausa que saca a la gurisada de un mundo donde la tecnología es cada vez más absorbente y que los desconecta de la naturaleza. El campamento, por el contrario, los acerca a vivir desafíos simples pero atrapantes, a autocontrolarse y a tejer relaciones humanas enriquecedoras para la vida.

Con el nombre: "25 años de sembrar y cosechar" y el lema : "Con raíces fuertes y aventuras de plata, celebramos felices!" el grupo San Isidro festeja sus bodas de plata y sigue generando una adhesión en los chicos que no deja de sorprender, y que se transmite a muchos padres, que se comprometen en apoyar la tarea de los dirigentes.

La idea del Padre Ricardo Adriel que tomó forma en 1999 y que fue acompañada por un grupo de padres increíbles, se sigue ramificando y basta ver las fotos de los primeros "beneficiarios" para advertir que la magia se sigue produciendo a través del tiempo y que la posta ha ido pasando a manos de gente muy responsable y comprometida.


77de9c5d-115f-44ef-a565-7c1abc3a05ea


Los campamentos son un chorro potente de las experiencias que en gotitas se dosifican en la tarde de los sábados bajo la responsabilidad del puñadito de dirigentes en la sede ubicada en el parque de la estación. El simple hecho de salir del entorno familiar y social para hacer cosas distintas, comprometerse con tareas donde lo que hace el equipo es casi más importante que lo individual, aprender a manejar el fuego, respetar el medio ambiente, comprender las ventajas del trabajo en equipo, ser solidario, jugar, y dejarse invadir por la mística scout, son esas cosas que mantienen la llama encendida.

Damián, Osvaldo, Norberto, María José, Raquel, Nancy,  Guido, y otros tantos nombres, son los responsables de custodiar ese fuego que este año cumple su primer cuarto de siglo y que toda la comunidad debería contribuir a sostener.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza