
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
En pos de la expansión del plan de manejo sustentable de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia y su reutilización, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y su secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, impulsaron una jornada de trabajo con representantes de la fundación
PRODUCCION31/01/2024
La tarea tuvo ocasión este martes en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) y en la Casa de Gobierno, donde se abordaron las habilitaciones vigentes para el transporte interjurisdiccional de envases vacíos de fitosanitarios, la mejora de los mecanismos de control para evitar la proliferación de transportes o acopios en condiciones irregulares, el diseño e implementación de campañas de concientización destinadas a productores y empresas del sector rural, y estrategias de difusión sobre la adecuada gestión de los envases vacíos de fitosanitarios en escuelas rurales y agrotécnicas, medios de comunicación y otras entidades sociales.
En esta misma línea, se anunció el comienzo de una campaña itinerante extendida, del 1 al 15 de febrero en Alcaraz (departamento La Paz), con apoyo de la empresa La Agrícola Regional (LAR) y la Municipalidad local. Además, acordaron efectivizar otra iniciativa similar en Federal.
Asimismo, avanzaron de cara a las inauguraciones de los dos últimos Centros de Acopio Transitorio (CAT) recientemente finalizados, en Jubileo (departamento Villaguay) y La Paz.
Las autoridades de Campo Limpio –los gerentes Juan Ignacio Machera y Juan Manuel Medina, los técnicos territoriales Gabriela Zermatten y Federico Rafaelli; y la coordinadora de Buenas Prácticas Agropecuarias y Producción Agroecológica Gabriela Joubert– recorrieron las instalaciones del CPC con la idea de que este espacio sea próximamente sede del Congreso Internacional de Ley de Envases de Plaguicidas, organizado de manera conjunta con la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.
El rol de la fundación
La Ley Nacional 27.279, promulgada en octubre de 2016, establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada. La provincia de Entre Ríos adhirió por Ley Provincial 10.634 de octubre de 2018. En este marco, la organización responsable de gestionar los envases vacíos de fitosanitarios es la Fundación Campo Limpio.
Las normas definen, además, la prohibición de abandono, vertido, quema y/o enterramiento de envases vacíos de fitosanitarios, su comercialización y/o entrega a personas físicas o jurídicas por fuera del sistema autorizado.
Los Centros de Acopio Transitorio
Los CAT mencionados tienen horarios fijos de funcionamiento, a saber:
* En Cerrito: lunes, miércoles y viernes, de 14 a 18.
* En Colonia La Gloria (Federación): lunes a viernes, de 14 a 18.
* En Aldea San Miguel (Crespo): martes a jueves, de 8 a 12.
* En Larroque: lunes y viernes, de 8 a 11 horas y miércoles de 8 a 11 y de 15 a 18.
* En Villa San Marcial (departamento Uruguay): lunes a jueves, de 8 a 12.
* En Victoria: lunes, miércoles y viernes, de 8.30 a 12 y de 15 a 18.
* En Jubileo: lunes, miércoles y viernes, de 7 a 11 y de 15 a 19.
* En La Paz: lunes, miércoles y viernes, de 8 a 12.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.
La empresa Enersa informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, fecha que este año se traslada desde el domingo 13.