
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La 27° Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur se realizará el 22, 23 y 24 de marzo en Maciá y desde el municipio brindaron detalles del avance de la organización para los expositores apícolas, artesanales y comerciales, y sobre el 23° Concurso Internacional de Mieles Multiflorales.
PRODUCCION15/02/2024El intendente de Maciá, Ariel Müller, destacó el avance de la organización del evento para garantizar la presencia de artistas, expositores internacionales, empresas de jerarquía y la realización del Concurso Internacional de Mieles Multiflorales.
En este contexto, el presidente municipal acompañado por el secretario de Producción y Ambiente, Javier Crettaz, mantuvo este martes una reunión en Paraná con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos, Raúl Boc-hó; el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa; el director de Producción Animal, Martín Sieber, y el coordinador de Apicultura, Rodrigo Toledo, con el objetivo de ratificar el acompañamiento de la provincia en la Fiesta. Asimismo, ambos se reunieron este miércoles, de manera virtual, con expositores de stands apícolas para coordinar tareas organizativas y de logística.
Por su parte, Crettaz indicó: “Con el equipo de trabajo también estamos analizando la propuesta artística por lo cual estamos manteniendo contactos para definirla”.
En ese sentido, el funcionario municipal remarcó que “la falta de definiciones en torno a algunos detalles relacionados con la Fiesta se debe a la incertidumbre del actual contexto que atraviesa el país, luego del cambio de gobierno”. No obstante, reafirmó la decisión de organizar una Fiesta y Expo “de primer nivel”.
Detalles
Aquellos expositores apícolas, artesanales y comerciales que quieran participar con un stand en la Fiesta, pueden completar el formulario de preinscripción en el apartado Expositores de la página web Expositores – Expo Maciá 2024 (macia.gob.ar)
Sobre el Concurso Internacional de Mieles Multiflorales
La Comisión de Admisión del Concurso Internacional de Mieles Multiflorales está formado por el equipo organizador, profesionales responsables del Laboratorio de Especialidades Productivas de Maciá (Lepma), dependiente de la Secretaría de Producción y Ambiente de la Municipalidad, y personal técnico de apoyo.
Las bases y condiciones están disponibles en el apartado Concursos de la página web Concursos – Expo Maciá 2024 (macia.gob.ar) Se otorgarán premios a las mieles claras, ámbar y oscuras. Hay muestras que ya han llegado desde distintos puntos del país, como Cuyo, General Belgrano y La Rioja, para participar y ser analizadas.
Vías de comunicación con la organización
Las personas interesadas en ser parte de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur pueden enviar un mail a [email protected] o comunicarse por WhatsApp al teléfono: (03445) 15439802.
Además, el público en general puede seguir tomar conocimiento de la información oficial a través de los sitios web https://www.macia.gob.ar/ y https://expo.macia.gob.ar/ o las redes sociales Facebook (Municipalidad de Maciá) e Instagram (@municipalidadmacia).
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.