
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
Llueve en distintos puntos del país en este comienzo de semana. Rige alerta meteorológico de nivel amarillo y naranja por tormentas fuertes. ¿Cómo estarán los últimos días de febrero? ¡Te lo contamos!
PRODUCCION26/02/2024Condiciones inestables se presentan en este inicio de semana en buena parte del territorio nacional, asociadas a la presencia de lluvias en las últimas horas en distintas provincias.
En el norte argentino prevalece una masa de aire con características tropicales, con puntos de rocío tan elevados como 25 °C en la mañana de lunes. El borde delantero de esta masa de aire se extendió recientemente desde el centro del Litoral hacia el norte bonaerense, a través del avance de un frente cálido que marca la zona de transición. Es aquí, sobre la zona Núcleo del país, en donde se vienen reportando lluvias de variada intensidad, con acumulados que oscilan en promedio entre 20 y 50 mm en las últimas 24 horas sobre Entre Ríos, sur y centro de Santa Fe, y norte de la provincia de Buenos Aires.
Llovió recientemente tambien en otros puntos del país como Córdoba, el NOA y el NEA, aunque con menor envergadura. En la Patagonia, donde prevalecen actualmente condiciones de poco viento, humedad, y presencia de neblinas costeras, destacan valores del orden de 40 mm de lluvia en las últimas horas en Trelew y Puerto Madryn, marcas que casi duplican a lo que suele llover en promedio en todo el mes en este sector costero de la provincia de Chubut.
Lunes con alerta por tormentas fuertes en distintos sectores de la Argentina
La máxima inestabilidad quedará concentrada en la segunda parte de este lunes sobre el centro y sur del Litoral, en donde sectores como Entre Ríos mantienen el nivel de alerta naranja por tormentas fuertes.
Con el correr del día el tiempo irá mejorando lentamente en el norte de la provincia bonaerense y la Capital Federal, en la medida que el sistema comience a moverse hacia el norte como frente frío. Además de la provincia entrerriana, las áreas de lluvias y tormentas se destacarán hacia el final del día sobre el norte de Santa Fe, Corrientes y Misiones¸ en donde rige un alerta de nivel amarillo por tales fenómenos.
Imagen de satélite de la mañana del lunes 26.
Sobre el norte de Santiago del Estero, Tucumán, y el este de las provincias de Salta y Jujuy tambien se prevé la formación de lluvias y tormentas que pueden ser localmente fuertes hacia la noche de este lunes y madrugada del martes.
Finalmente, también se esperan tormentas aisladas moviéndose desde el centro-este de Río Negro hacia el sudoeste de Buenos Aires, asociadas a la presencia de otro débil sistema frontal frío.
Pronostico del tiempo para el martes en Argentina: fuertes tormentas en el norte
Para el martes la zona de máxima inestabilidad se alojará sobre la franja norte de la Argentina en donde se hallará la pendiente frontal. Como comentábamos previamente, desde la zona del NOA hacia la zona del NEA serán muy probables las lluvias y tormentas con variada intensidad desde las primeras horas del día, perdiendo intensidad hacia el final del mismo.
Sobre la región central habrá un remanente importante de humedad que favorecerá el desarrollo de neblinas y densos bancos de niebla.
Estos fenómenos, ayudados por el débil viento previsto, podrán reducir fuertemente la visibilidad en la madrugada y mañana del martes en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Sobre la zona precordillerana de Cuyo no se descartan tormentas aisladas hacia la tarde del martes, en tanto que en Patagonia comenzará a ingresar un nuevo frente frío que dejará inestabilidad y lluvias aisladas en el sector cordillerano y en la provincia de Tierra del Fuego.
El tiempo en Argentina esta semana
Entre miércoles y jueves la franja norte argentina continuará afectada por la presencia de una zona frontal estacionada, que promoverá desarrollos aislados de chaparrones y tormentas, sin cambios relevantes en la temperatura.
Al mismo tiempo, un frente frío se moverá desde el sur de la Patagonia hacia la zona central de Argentina. Los últimos días del mes presentarían precipitaciones aisladas en estas regiones, y un leve descenso de temperaturas.
Fuente: Christian Garavaglia/Meteored
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó en su último reporte semanal que la campaña de siembra de trigo 2025/26 en la provincia alcanzó un avance del 25% sobre un total estimado de 600.000 hectáreas.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Hospital San Isidro Labrador continúa fortaleciendo su infraestructura y calidad de atención con dos importantes mejoras: la incorporación de nuevo equipamiento tecnológico para el área de Laboratorio y la renovación completa del sistema de climatización del Hogar de Todos, que funciona como anexo del edificio principal del hospital.
Deportivo Cuenca aplastó a El Nacional por 4 a 1 en la fecha 16 de la LigaPro ecuatoriana y se afianzó en el quinto lugar de la tabla, en zona de clasificación. Suma 26 puntos y no solo celebra la contundente victoria, sino también por contar con la valla menos vencida del torneo, custodiada por el arquero larroquense.
La Municipalidad de Larroque informó que el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el acto protocolar en conmemoración del Día de la Bandera y del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio argentino.
Este viernes 20 de junio, la vecina ciudad se vestirá de fiesta para rendir un emotivo homenaje a Hugo Spiazzi, el aclamado cantautor cuya obra ha sabido capturar la esencia y las raíces de la comunidad. El evento, que celebra los 30 años de su programa de televisión "Con Identidad" y su destacada trayectoria artística, promete ser una jornada inolvidable de música, danza y reconocimiento.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.