
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Llueve en distintos puntos del país en este comienzo de semana. Rige alerta meteorológico de nivel amarillo y naranja por tormentas fuertes. ¿Cómo estarán los últimos días de febrero? ¡Te lo contamos!
PRODUCCION26/02/2024Condiciones inestables se presentan en este inicio de semana en buena parte del territorio nacional, asociadas a la presencia de lluvias en las últimas horas en distintas provincias.
En el norte argentino prevalece una masa de aire con características tropicales, con puntos de rocío tan elevados como 25 °C en la mañana de lunes. El borde delantero de esta masa de aire se extendió recientemente desde el centro del Litoral hacia el norte bonaerense, a través del avance de un frente cálido que marca la zona de transición. Es aquí, sobre la zona Núcleo del país, en donde se vienen reportando lluvias de variada intensidad, con acumulados que oscilan en promedio entre 20 y 50 mm en las últimas 24 horas sobre Entre Ríos, sur y centro de Santa Fe, y norte de la provincia de Buenos Aires.
Llovió recientemente tambien en otros puntos del país como Córdoba, el NOA y el NEA, aunque con menor envergadura. En la Patagonia, donde prevalecen actualmente condiciones de poco viento, humedad, y presencia de neblinas costeras, destacan valores del orden de 40 mm de lluvia en las últimas horas en Trelew y Puerto Madryn, marcas que casi duplican a lo que suele llover en promedio en todo el mes en este sector costero de la provincia de Chubut.
Lunes con alerta por tormentas fuertes en distintos sectores de la Argentina
La máxima inestabilidad quedará concentrada en la segunda parte de este lunes sobre el centro y sur del Litoral, en donde sectores como Entre Ríos mantienen el nivel de alerta naranja por tormentas fuertes.
Con el correr del día el tiempo irá mejorando lentamente en el norte de la provincia bonaerense y la Capital Federal, en la medida que el sistema comience a moverse hacia el norte como frente frío. Además de la provincia entrerriana, las áreas de lluvias y tormentas se destacarán hacia el final del día sobre el norte de Santa Fe, Corrientes y Misiones¸ en donde rige un alerta de nivel amarillo por tales fenómenos.
Imagen de satélite de la mañana del lunes 26.
Sobre el norte de Santiago del Estero, Tucumán, y el este de las provincias de Salta y Jujuy tambien se prevé la formación de lluvias y tormentas que pueden ser localmente fuertes hacia la noche de este lunes y madrugada del martes.
Finalmente, también se esperan tormentas aisladas moviéndose desde el centro-este de Río Negro hacia el sudoeste de Buenos Aires, asociadas a la presencia de otro débil sistema frontal frío.
Pronostico del tiempo para el martes en Argentina: fuertes tormentas en el norte
Para el martes la zona de máxima inestabilidad se alojará sobre la franja norte de la Argentina en donde se hallará la pendiente frontal. Como comentábamos previamente, desde la zona del NOA hacia la zona del NEA serán muy probables las lluvias y tormentas con variada intensidad desde las primeras horas del día, perdiendo intensidad hacia el final del mismo.
Sobre la región central habrá un remanente importante de humedad que favorecerá el desarrollo de neblinas y densos bancos de niebla.
Estos fenómenos, ayudados por el débil viento previsto, podrán reducir fuertemente la visibilidad en la madrugada y mañana del martes en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Sobre la zona precordillerana de Cuyo no se descartan tormentas aisladas hacia la tarde del martes, en tanto que en Patagonia comenzará a ingresar un nuevo frente frío que dejará inestabilidad y lluvias aisladas en el sector cordillerano y en la provincia de Tierra del Fuego.
El tiempo en Argentina esta semana
Entre miércoles y jueves la franja norte argentina continuará afectada por la presencia de una zona frontal estacionada, que promoverá desarrollos aislados de chaparrones y tormentas, sin cambios relevantes en la temperatura.
Al mismo tiempo, un frente frío se moverá desde el sur de la Patagonia hacia la zona central de Argentina. Los últimos días del mes presentarían precipitaciones aisladas en estas regiones, y un leve descenso de temperaturas.
Fuente: Christian Garavaglia/Meteored
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La distribuidora estatal respondió sin inconvenientes ante el pico histórico, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.
La empresa Enersa informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, fecha que este año se traslada desde el domingo 13.