
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
Llueve en distintos puntos del país en este comienzo de semana. Rige alerta meteorológico de nivel amarillo y naranja por tormentas fuertes. ¿Cómo estarán los últimos días de febrero? ¡Te lo contamos!
PRODUCCION26/02/2024Condiciones inestables se presentan en este inicio de semana en buena parte del territorio nacional, asociadas a la presencia de lluvias en las últimas horas en distintas provincias.
En el norte argentino prevalece una masa de aire con características tropicales, con puntos de rocío tan elevados como 25 °C en la mañana de lunes. El borde delantero de esta masa de aire se extendió recientemente desde el centro del Litoral hacia el norte bonaerense, a través del avance de un frente cálido que marca la zona de transición. Es aquí, sobre la zona Núcleo del país, en donde se vienen reportando lluvias de variada intensidad, con acumulados que oscilan en promedio entre 20 y 50 mm en las últimas 24 horas sobre Entre Ríos, sur y centro de Santa Fe, y norte de la provincia de Buenos Aires.
Llovió recientemente tambien en otros puntos del país como Córdoba, el NOA y el NEA, aunque con menor envergadura. En la Patagonia, donde prevalecen actualmente condiciones de poco viento, humedad, y presencia de neblinas costeras, destacan valores del orden de 40 mm de lluvia en las últimas horas en Trelew y Puerto Madryn, marcas que casi duplican a lo que suele llover en promedio en todo el mes en este sector costero de la provincia de Chubut.
Lunes con alerta por tormentas fuertes en distintos sectores de la Argentina
La máxima inestabilidad quedará concentrada en la segunda parte de este lunes sobre el centro y sur del Litoral, en donde sectores como Entre Ríos mantienen el nivel de alerta naranja por tormentas fuertes.
Con el correr del día el tiempo irá mejorando lentamente en el norte de la provincia bonaerense y la Capital Federal, en la medida que el sistema comience a moverse hacia el norte como frente frío. Además de la provincia entrerriana, las áreas de lluvias y tormentas se destacarán hacia el final del día sobre el norte de Santa Fe, Corrientes y Misiones¸ en donde rige un alerta de nivel amarillo por tales fenómenos.
Imagen de satélite de la mañana del lunes 26.
Sobre el norte de Santiago del Estero, Tucumán, y el este de las provincias de Salta y Jujuy tambien se prevé la formación de lluvias y tormentas que pueden ser localmente fuertes hacia la noche de este lunes y madrugada del martes.
Finalmente, también se esperan tormentas aisladas moviéndose desde el centro-este de Río Negro hacia el sudoeste de Buenos Aires, asociadas a la presencia de otro débil sistema frontal frío.
Pronostico del tiempo para el martes en Argentina: fuertes tormentas en el norte
Para el martes la zona de máxima inestabilidad se alojará sobre la franja norte de la Argentina en donde se hallará la pendiente frontal. Como comentábamos previamente, desde la zona del NOA hacia la zona del NEA serán muy probables las lluvias y tormentas con variada intensidad desde las primeras horas del día, perdiendo intensidad hacia el final del mismo.
Sobre la región central habrá un remanente importante de humedad que favorecerá el desarrollo de neblinas y densos bancos de niebla.
Estos fenómenos, ayudados por el débil viento previsto, podrán reducir fuertemente la visibilidad en la madrugada y mañana del martes en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Sobre la zona precordillerana de Cuyo no se descartan tormentas aisladas hacia la tarde del martes, en tanto que en Patagonia comenzará a ingresar un nuevo frente frío que dejará inestabilidad y lluvias aisladas en el sector cordillerano y en la provincia de Tierra del Fuego.
El tiempo en Argentina esta semana
Entre miércoles y jueves la franja norte argentina continuará afectada por la presencia de una zona frontal estacionada, que promoverá desarrollos aislados de chaparrones y tormentas, sin cambios relevantes en la temperatura.
Al mismo tiempo, un frente frío se moverá desde el sur de la Patagonia hacia la zona central de Argentina. Los últimos días del mes presentarían precipitaciones aisladas en estas regiones, y un leve descenso de temperaturas.
Fuente: Christian Garavaglia/Meteored
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.