
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


Llueve en distintos puntos del país en este comienzo de semana. Rige alerta meteorológico de nivel amarillo y naranja por tormentas fuertes. ¿Cómo estarán los últimos días de febrero? ¡Te lo contamos!
PRODUCCION26/02/2024
-

Condiciones inestables se presentan en este inicio de semana en buena parte del territorio nacional, asociadas a la presencia de lluvias en las últimas horas en distintas provincias.


En el norte argentino prevalece una masa de aire con características tropicales, con puntos de rocío tan elevados como 25 °C en la mañana de lunes. El borde delantero de esta masa de aire se extendió recientemente desde el centro del Litoral hacia el norte bonaerense, a través del avance de un frente cálido que marca la zona de transición. Es aquí, sobre la zona Núcleo del país, en donde se vienen reportando lluvias de variada intensidad, con acumulados que oscilan en promedio entre 20 y 50 mm en las últimas 24 horas sobre Entre Ríos, sur y centro de Santa Fe, y norte de la provincia de Buenos Aires.
Llovió recientemente tambien en otros puntos del país como Córdoba, el NOA y el NEA, aunque con menor envergadura. En la Patagonia, donde prevalecen actualmente condiciones de poco viento, humedad, y presencia de neblinas costeras, destacan valores del orden de 40 mm de lluvia en las últimas horas en Trelew y Puerto Madryn, marcas que casi duplican a lo que suele llover en promedio en todo el mes en este sector costero de la provincia de Chubut.
Lunes con alerta por tormentas fuertes en distintos sectores de la Argentina
La máxima inestabilidad quedará concentrada en la segunda parte de este lunes sobre el centro y sur del Litoral, en donde sectores como Entre Ríos mantienen el nivel de alerta naranja por tormentas fuertes.
Con el correr del día el tiempo irá mejorando lentamente en el norte de la provincia bonaerense y la Capital Federal, en la medida que el sistema comience a moverse hacia el norte como frente frío. Además de la provincia entrerriana, las áreas de lluvias y tormentas se destacarán hacia el final del día sobre el norte de Santa Fe, Corrientes y Misiones¸ en donde rige un alerta de nivel amarillo por tales fenómenos.

Imagen de satélite de la mañana del lunes 26.
Sobre el norte de Santiago del Estero, Tucumán, y el este de las provincias de Salta y Jujuy tambien se prevé la formación de lluvias y tormentas que pueden ser localmente fuertes hacia la noche de este lunes y madrugada del martes.
Finalmente, también se esperan tormentas aisladas moviéndose desde el centro-este de Río Negro hacia el sudoeste de Buenos Aires, asociadas a la presencia de otro débil sistema frontal frío.
Pronostico del tiempo para el martes en Argentina: fuertes tormentas en el norte
Para el martes la zona de máxima inestabilidad se alojará sobre la franja norte de la Argentina en donde se hallará la pendiente frontal. Como comentábamos previamente, desde la zona del NOA hacia la zona del NEA serán muy probables las lluvias y tormentas con variada intensidad desde las primeras horas del día, perdiendo intensidad hacia el final del mismo.
Sobre la región central habrá un remanente importante de humedad que favorecerá el desarrollo de neblinas y densos bancos de niebla.
Estos fenómenos, ayudados por el débil viento previsto, podrán reducir fuertemente la visibilidad en la madrugada y mañana del martes en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Sobre la zona precordillerana de Cuyo no se descartan tormentas aisladas hacia la tarde del martes, en tanto que en Patagonia comenzará a ingresar un nuevo frente frío que dejará inestabilidad y lluvias aisladas en el sector cordillerano y en la provincia de Tierra del Fuego.
El tiempo en Argentina esta semana
Entre miércoles y jueves la franja norte argentina continuará afectada por la presencia de una zona frontal estacionada, que promoverá desarrollos aislados de chaparrones y tormentas, sin cambios relevantes en la temperatura.
Al mismo tiempo, un frente frío se moverá desde el sur de la Patagonia hacia la zona central de Argentina. Los últimos días del mes presentarían precipitaciones aisladas en estas regiones, y un leve descenso de temperaturas.
Fuente: Christian Garavaglia/Meteored



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.












