
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.


El gremio definió la huelga "ante la decisión del Gobierno de no mejorar la propuesta". La medida de fuerza ya había quedado establecida en caso de que el nuevo ofrecimiento no superara al anterior. La presidente del CGE comentó que se descontarán los días no trabajados.
PROVINCIALES28/02/2024
-


La entidad gremial informó que tras la una nueva reunión entre sindicatos docentes y el gobierno realizada esta mañana, enmarcada en la ley 9624 de paritarias docentes y por "la insistencia del gobierno en la misma propuesta salarial que ya había sido rechazada por el congreso de AGMER, el sindicato convoca a una huelga de 48hs este jueves 29 de febrero y viernes 1 de marzo, votada por nuestro congreso en caso de que no hubiera mejora a lo ofrecido".


AGMER detalló que "el gobierno reiteró la misma propuesta, solamente con un incremento sobre el Código 029 de Compensación por Traslado" y frente a esta negativa, AGMER convoca a una huelga por 48hs, resuelta por el último Congreso, en caso de que no hubiera una mejora que permitiera mejorar el salario a todos los y las docentes.
Por último indicó que "en la reunión, el gobierno reiteró un incremento del 18%, el que ya había sido rechazado por AGMER, lo que en los hechos significó una negativa a producir una mejora de la propuesta ya ofrecida en la reunión del pasado 19 de febrero".
Descuentos
La presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, había confirmado al sitio de noticias Elonce que si los gremios deciden llevar adelante un paro se va a descontar” la jornada. “Habrá una discusión porque AGMER no está de acuerdo y lo hará constar en acta”, admitió.
A pesar de ello, dejó en claro que “vamos a seguir dialogando permanentemente porque la idea es llegar a un consenso y acuerdo porque consideramos que los estudiantes deben estar en el aula. Cada día cuenta para mejorar los aprendizajes. Hay mucha vocación de diálogo”, enfatizó.
Asimismo, destacó que “lo que está haciendo el gobierno y todos los funcionarios es un esfuerzo enorme para garantizar los fondos que Nación no está cubriendo”



La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.



















La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.

En el estadio Vicente “Tongo” Procura, Sportivo Larroque no pudo traerse los tres puntos y perdió 2 a 1 frente a Cerro Porteño de Pueblo Belgrano, en un encuentro intenso, con expulsados y lesiones que condicionaron el desarrollo del juego.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.












