En un informe de coyuntura, el gobierno provincial destacó que Entre Ríos es la provincia con la carga fiscal más baja y que se han resuelto varias medidas que beneficiaron al sector. Remarcaron la necesidad de revisar el impuesto que se aplica a las exportaciones agrícolas.
AGMER convocó a una huelga de 48 hs los días jueves 29 de febrero y viernes 1 de marzo
El gremio definió la huelga "ante la decisión del Gobierno de no mejorar la propuesta". La medida de fuerza ya había quedado establecida en caso de que el nuevo ofrecimiento no superara al anterior. La presidente del CGE comentó que se descontarán los días no trabajados.
PROVINCIALES28/02/2024-La entidad gremial informó que tras la una nueva reunión entre sindicatos docentes y el gobierno realizada esta mañana, enmarcada en la ley 9624 de paritarias docentes y por "la insistencia del gobierno en la misma propuesta salarial que ya había sido rechazada por el congreso de AGMER, el sindicato convoca a una huelga de 48hs este jueves 29 de febrero y viernes 1 de marzo, votada por nuestro congreso en caso de que no hubiera mejora a lo ofrecido".
AGMER detalló que "el gobierno reiteró la misma propuesta, solamente con un incremento sobre el Código 029 de Compensación por Traslado" y frente a esta negativa, AGMER convoca a una huelga por 48hs, resuelta por el último Congreso, en caso de que no hubiera una mejora que permitiera mejorar el salario a todos los y las docentes.
Por último indicó que "en la reunión, el gobierno reiteró un incremento del 18%, el que ya había sido rechazado por AGMER, lo que en los hechos significó una negativa a producir una mejora de la propuesta ya ofrecida en la reunión del pasado 19 de febrero".
Descuentos
La presidenta del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese, había confirmado al sitio de noticias Elonce que si los gremios deciden llevar adelante un paro se va a descontar” la jornada. “Habrá una discusión porque AGMER no está de acuerdo y lo hará constar en acta”, admitió.
A pesar de ello, dejó en claro que “vamos a seguir dialogando permanentemente porque la idea es llegar a un consenso y acuerdo porque consideramos que los estudiantes deben estar en el aula. Cada día cuenta para mejorar los aprendizajes. Hay mucha vocación de diálogo”, enfatizó.
Asimismo, destacó que “lo que está haciendo el gobierno y todos los funcionarios es un esfuerzo enorme para garantizar los fondos que Nación no está cubriendo”
Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"
El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
Informe del Tribunal de Cuentas afirma que desde hace años existen "graves irregularidades" en la gestión del Iosper
La obra social desde hace años no responde a los requerimientos del Tribunal de Cuentas (TdC). Fondos públicos y compras sin rendición, pagos a empresas intermediarias sin contrato, sobreprecios, déficit en el cobro de saldos pendientes a favor del organismo, licitaciones sin la publicación correspondiente, son algunos de los puntos que indica el informe que el TdC elevó al gobernador Rogelio Frigerio.
La Cámara de Diputados sancionó la Ley, de autoría del Poder Ejecutivo, que modifica el Código Electoral de Entre Ríos y que incorpora la Boleta Única de Papel (BUP). "Esta no es una reforma para la política, es una reforma para los entrerrianos y también para el cuidado del medio ambiente", dijo el gobernador Rogelio Frigerio, tras celebrar la aprobación de la norma.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de los haberes de diciembre, para activos y pasivos de la administración pública provincial, comenzará el próximo martes 31 de diciembre de 2024 y concluirá el jueves 9 de enero de 2025
Frigerio extiende el congelamiento del componente provincial de la factura de la luz
El gobernador Rogelio Frigerio estableció por decreto la extensión del congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD) de la factura de la luz hasta abril de 2025. Además prorrogó los beneficios para usuarios de los distintos niveles. Las medidas benefician a familias, comercios y pymes de la provincia.
Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"
El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
El Servicio Meteorológico Nacional comunió de las perspectivas de fenómenos intensos para toda la provincia, ampliando la zona que hasta esta tarde solo abarcaba el norte provincial.
En un informe de coyuntura, el gobierno provincial destacó que Entre Ríos es la provincia con la carga fiscal más baja y que se han resuelto varias medidas que beneficiaron al sector. Remarcaron la necesidad de revisar el impuesto que se aplica a las exportaciones agrícolas.
La última campaña de vacunación contra aftosa cerró con 2.593 millones de cabezas inoculadas
El Consejo de Administración de Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer los números de la última campaña de vacunación contra la enfermedad, de 2024.
Empató 1 a 1 en Gualeguaychú y terminó como líder de zona con 8 puntos. El gualeyo, Sebastián González había adelantado al conjunto visitante en el primer tiempo, pero el rival empató y estuvo a punto de darlo vuelta en el complemento, y hasta le anularon por off-side el segundo gol que hubiera complicado a Central.