
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El mes que viene viajará a Europa para repetir la experiencia que realizó en 2017 en bicicleta. Partirá desde Saint-Jean-Pied-de-Port (en Francia) y en más de 30 días y por etapas, recorrerá unos 700 kilómetros hasta Santiago de Compostela, donde se encuentra la catedral con la tumba del apostol de Jesús.
GENERALES16/03/2024"Hola a todos, estamos preparando no solo el viaje sino también las redes. Les anticipo que en Youtube estaré subiendo un vídeo cada 200k o sea uno cada semana En Instagram y Facebook aparecerán historia todos los días y algunas fotos. Pero la experiencia cotidiana y espiritual estará en el grupo de WhatsApp.
Ya compartiré el link para sumarse Mientras seguiremos aumentando y disfrutando de los nervios pre viaje"
Eso publicó el Padre Carlos Stadler, Párroco de Larroque, en la cuenta regresiva hacia su nueva aventura por los caminos medievales que la tradición cristiana, atribuye a los recorridos que hacía Santiago de Zebedeo, uno de los 12 discípulos de Jesús.
En 2017, y con un grupo de amigos, Charly hizo la misma travesía pero en bicicleta, su vehículo preferido, pero esta vez la aventura será más desafiante y además cautivante, por el peregrinar contemplativo por aldeas milenarias y edificaciones que en muchos casos poco o nada han cambiado con el paso de los siglos.
Estaremos atentos a las publicaciones del Padre Carlos, para reproducirlas en Acción y de esa manera, acompañarlo junto a los lectores de Acción.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.