
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
Con un gran marco de público comenzó este viernes la 27 edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur, en Maciá. En ese marco se presentaron los platos para participar en el Concurso La Miel en la Cocina y la Banda de la Policía de Entre Ríos abrió los espectáculos, en una noche de música, canto y baile.
PRODUCCION23/03/2024El intendente de Maciá, Ariel Müller, agradeció el apoyo de la comunidad y dio la bienvenida a las personas que comenzaron a llegar a Maciá para participar del evento durante este viernes, sábado y domingo. “Tengo la tranquilidad de que la rueda está girando: comenzaron los espectáculos con la actuación central de la Banda de la Policía de Entre Ríos, se instalaron más de 110 stands apícolas y más de 100 stands comerciales, así como los 50 micro emprendedores de Maciá”.
Durante los tres días puede recorrerse la muestra apícola, ovina, industrial y artesanal, y disfrutar de los espectáculos, además de las dinámicas y conferencias, que iniciaron este sábado por la mañana.
A la grilla de este viernes, que incluyó la Banda de la Policía de Entre Ríos, Vamos a bailar y cantar con la Banda de la Policía de Entre Ríos, MP3, Padularrosa Romero, y Cruzados de la Cuadra, se sumará este sábado el Ballet Che Rojaijú, La Banda Mágica, Monchito Merlo, Abel Pintos y Rocío Quiroz.
Más actividades
Durante este sábado iniciaron las conferencias y dinámicas a campo para productores, y el Concurso Internacional de Mieles Multiflorales.
Vincent Toledo y Mariela Lamezon encabezaron la dinámica Producción de reinas y jalea real- sistema en chimenea, en la Estancia San Eusebio.
A su vez, Carlos Levin, presidente de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM), y Bruno Forcheri, integrante de dicha Cámara, abrieron el ciclo de conferencias disertando sobre Fraude alimentario. Aplicación para denuncias de consumidores. Posibilidad de la utilización de bolsas para el reúso de tambores.
“Queremos agradecer a Maciá por la apertura y el espacio. Hay una buena convocatoria y esto es importante para que el productor se lleve la idea de que hay un grupo de pequeñas empresas que está trabajando en defender el trabajo de las abejas, de los apicultores y de los consumidores para que no se lo engañe”, manifestó Carlos Levin.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel agregó: “Es un camino largo, pero cuanta más gente esté informada, vamos a progresar en que la abeja, el productor y el consumidor tengan su espacio, su tiempo y más miel para el consumo diario y más trabajo para los apicultores”.
Más información
La información del evento puede consultarse en expo.macia.gob.ar
Para hoy, sobre el escenario estarán
20:00 hs. Acto de apertura
20:50 hs. Ballet Che Rojaijú
21:00 hs. La Banda Mágica
22:00 hs. Monchito Merlo
23:00 hs. Abel Pintos
00:30 hs. Rocío Quiroz
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
El cronograma de pagos para los haberes de junio a activos y pasivos de la administración pública provincial se iniciará el martes 1 y finalizará el 8 de julio. En tanto, entre el 16 y el 18 se abonará el Sueldo Anual Complementario.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.
En el marco del centenario del nacimiento de María Esther de Miguel, la escritora larroquense más reconocida de la literatura argentina, se realizó este martes en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires un emotivo acto cultural para presentar la reedición de Los que comimos a Solís, su primer libro de cuentos.