
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


Con un gran marco de público comenzó este viernes la 27 edición de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur, en Maciá. En ese marco se presentaron los platos para participar en el Concurso La Miel en la Cocina y la Banda de la Policía de Entre Ríos abrió los espectáculos, en una noche de música, canto y baile.
PRODUCCION23/03/2024
-


El intendente de Maciá, Ariel Müller, agradeció el apoyo de la comunidad y dio la bienvenida a las personas que comenzaron a llegar a Maciá para participar del evento durante este viernes, sábado y domingo. “Tengo la tranquilidad de que la rueda está girando: comenzaron los espectáculos con la actuación central de la Banda de la Policía de Entre Ríos, se instalaron más de 110 stands apícolas y más de 100 stands comerciales, así como los 50 micro emprendedores de Maciá”.


Durante los tres días puede recorrerse la muestra apícola, ovina, industrial y artesanal, y disfrutar de los espectáculos, además de las dinámicas y conferencias, que iniciaron este sábado por la mañana.
A la grilla de este viernes, que incluyó la Banda de la Policía de Entre Ríos, Vamos a bailar y cantar con la Banda de la Policía de Entre Ríos, MP3, Padularrosa Romero, y Cruzados de la Cuadra, se sumará este sábado el Ballet Che Rojaijú, La Banda Mágica, Monchito Merlo, Abel Pintos y Rocío Quiroz.
Más actividades
Durante este sábado iniciaron las conferencias y dinámicas a campo para productores, y el Concurso Internacional de Mieles Multiflorales.
Vincent Toledo y Mariela Lamezon encabezaron la dinámica Producción de reinas y jalea real- sistema en chimenea, en la Estancia San Eusebio.
A su vez, Carlos Levin, presidente de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM), y Bruno Forcheri, integrante de dicha Cámara, abrieron el ciclo de conferencias disertando sobre Fraude alimentario. Aplicación para denuncias de consumidores. Posibilidad de la utilización de bolsas para el reúso de tambores.
“Queremos agradecer a Maciá por la apertura y el espacio. Hay una buena convocatoria y esto es importante para que el productor se lleve la idea de que hay un grupo de pequeñas empresas que está trabajando en defender el trabajo de las abejas, de los apicultores y de los consumidores para que no se lo engañe”, manifestó Carlos Levin.
En ese sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel agregó: “Es un camino largo, pero cuanta más gente esté informada, vamos a progresar en que la abeja, el productor y el consumidor tengan su espacio, su tiempo y más miel para el consumo diario y más trabajo para los apicultores”.
Más información
La información del evento puede consultarse en expo.macia.gob.ar
Para hoy, sobre el escenario estarán
20:00 hs. Acto de apertura
20:50 hs. Ballet Che Rojaijú
21:00 hs. La Banda Mágica
22:00 hs. Monchito Merlo
23:00 hs. Abel Pintos
00:30 hs. Rocío Quiroz



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












