
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.


El viernes comenzó la distribución domiciliaria y electrónica de las boletas de pago anual y primer anticipo del impuesto a los automotores 2024. Llevan actualizaciones - dispuestas por ley - que se ubican significativamente por debajo de la inflación.
PROVINCIALES29/04/2024
-


A través del decreto 879/24 MHF, el gobierno provincial instrumentó la emisión del impuesto automotor, con un incremento que promedia el 160 por ciento respecto a los valores registrados el año pasado; contemplando topes de 160 por ciento en general, de 180 por ciento en otros casos y del 200 por ciento para vehículos de mayor aforo. También se actualizaron los valores relacionados con la tramitación de exenciones.


"Son guarismos que comparados con el índice inflacionario interanual - actualmente del 287,9 por ciento - representan actualizaciones razonables, que apuntan al equilibrio entre la realidad de los contribuyentes y la inevitable necesidad de actualizar estos valores", explicaron desde el equipo técnico de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER).
En relación al reparto de boletas del primer vencimiento y pago anual, se informó que ya fueron entregadas las boletas en su formato electrónico, en tanto que las boletas físicas están siendo repartidas desde este viernes 16. Asimismo, se recuerda la vigencia de los descuentos por pago anual del 5 por ciento y el descuento por buen pagador del 10 por ciento extra.
Lo que hay que saber
Por otro lado, se recordaron las fechas de vencimiento tanto para el pago anual como para el esquema por anticipos con el siguiente cronograma:
Pago anual y 1º anticipo, 9 y 10 de mayo. 2º anticipo, 10 y 11 de julio. 3º anticipo, 11 y 12 de septiembre. 4º anticipo, 13 y 14 de noviembre.
Embarcaciones: Pago único y 1º anticipo: 12 de septiembre. 2º Anticipo: 14 de noviembre
Los medios de pagos habilitados para cancelar los vencimientos son:
Medios electrónicos: - Botón de pagos web (desde www.ater.gob.ar) indicando DNI/CUIT o número de partida, o código de barras de su boleta. Abona con Tarjeta de Débito o Débito Inmediato (DEBIN) - Home banking -De todos los bancos que operan con Red Link y Banelco. - Cajeros Automáticos - De todos los bancos que operan con Red Banelco y Red Link. - Volantes Electrónicos (Desde los servicios de ATER con clave fiscal)
Medios presenciales: - Centros cobro Entre Ríos Servicios: con o sin portación de la boleta impresa, indicando DNI/CUIT o número de partida.



La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

El gobierno provincial a través de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) firmó un acuerdo de cooperación con la Fiduciaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a fortalecer la articulación entre las políticas fiscales y las herramientas financieras de apoyo al desarrollo productivo de la provincia.

Durante la Jornada a Campo realizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el establecimiento “La Lucrecia”, propiedad de la familia Odiard en San Salvador, lindante a la Comuna de Jubileo, los integrantes de la familia compartieron su historia: la de muchos inmigrantes que hicieron patria trabajando la tierra y recogiendo sus frutos. Una historia de sacrificio, superación y resiliencia.

El diputado nacional Atilio Benedetti celebró en sus redes sociales el resultado de las elecciones legislativas de este domingo en Entre Ríos, al que calificó como un “histórico triunfo”, y subrayó la alta participación ciudadana que se registró en la provincia.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












