
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Gualeguaychú se prepara para ser sede de un debate internacional sobre producción agropecuaria con eje en el aspecto ambiental. La participación es libre y gratuita. Llegarán expositores y público de distintos países del Mercosur. El HCD lo declaró de Interés Municipal.
PRODUCCION12/05/2024Especialistas, dirigentes gremiales, productores, académicos y funcionarios de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile, debatirán la próxima semana en la ciudad de Gualeguaychú (Entre Ríos) sobre los desafíos de producir de manera sostenible.
Ello será en el marco del Simposio Internacional de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur, que bajo el título de “La producción de alimentos, bioenergías y el cambio climático – El Agro del Mercosur frente a los desafíos de la sostenibilidad”, abordará durante dos jornadas temáticas relacionadas al sector agropecuario y la cuestión ambiental.
El evento de carácter internacional, por el componente de los disertantes y por el público que llegará de distintos países a participar del mismo, se desarrollará los días jueves 16 y viernes 17 de mayo de 2024 en el Predio Ferial de la Sociedad Rural Gualeguaychú (Urquiza y Ruta Nacional 14), bajo la organización de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) y Sociedad Rural Gualeguaychú (SRG) y con el apoyo del IPCVA.
También acompañana RENATRE, FUCOFA y las firmas GRANAZO y Wert Agro.
Cabe resaltar que este viernes en el marco de una nueva sesión ordinaria, el Concejo Deliberante declaró al Simposio FARM de “Interés Municipal”. Entre los considerandos se destaca la importancia de contar en la ciudad con instancias de debate “sobre temas de importancia y relevancia para el presente productivo con el eje en el aspecto ambiental”, entre otras valoraciones al evento.
Las ponencias
Desde la organización se explicó que se desarrollarán cuatro sesiones o ponencias diferentes de la que participarán dirigentes y especialistas de distintos países. La primera del día jueves será “El agro y su aporte a la acción climática. Potenciales y desafíos”; en tanto la segunda girará en torno la pregunta “¿Cómo enfrentar los desafíos de un potencial proteccionismo ambiental?”. Ese mismo, día y posteriormente a las charlas, se realizará la apertura oficial del evento de la que participarán dirigentes rurales y autoridades políticas.
Por su parte el viernes, será el turno de “Los productores y las buenas prácticas agrícolas ganaderas. El pago de servicios ecosistémicos: ¿El mercado de carbono es parte de la solución? tendencias, realidades y oportunidades”; y el cierre de las exposiciones llevará como título “Experiencia y visión de los productores frente a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad”.
Cabe resaltar que la doble jornada es de participación libre y gratuita y tendrá entre los protagonistas de las mesas de debate representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA); Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay (INIA); Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA); Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de Argentina; Instituto Interamericano para la Cooperación de la Agricultura (IICA); Federación Rural de Uruguay; Asociación Rural del Paraguay; Federación de Agricultura de Río Grande do Sul; Confederación Nacional de Agricultura de Bolivia (CONFEAGRO); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA); Sociedad Rural Argentina (SRG); funcionarios provinciales y nacionales; entre otros.
Para participar
Si bien no es obligatorio ni excluyente, desde la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur, invitan a los interesados en participar a inscribirse a los efectos de una mejor organización del evento. Clic para inscribirse
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.