
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


En respuesta al llamado de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) se suma al paro nacional docente previsto para el 23 de mayo.
GENERALES21/05/2024
-


La entidad gremial entrerriana comunicó que esta medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, busca visibilizar una serie de reclamos fundamentales:


Convocatoria Urgente a la Paritaria Nacional Docente: AGMER exige que se retome el diálogo a nivel nacional para abordar las condiciones laborales y salariales de los docentes.
Restitución del FONID: La disminución del salario entre un 10 % y un 20 % debido a la suspensión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) es motivo de preocupación y debe ser revertida.
Mayor Financiamiento para Escuelas y Universidades Públicas: AGMER demanda recursos adecuados para garantizar una educación de calidad.
Incremento del Presupuesto Educativo: Es necesario asignar más fondos al sector educativo para fortalecer su funcionamiento.
Inversión en Infraestructura Escolar y Comedores: La mejora de las condiciones edilicias y la alimentación de los estudiantes son prioridades.
Apoyo a Programas Educativos: AGMER solicita financiamiento para programas que beneficien a la comunidad educativa.
Aumento de Emergencia para Salarios Docentes y Jubilados: La urgencia de mejorar los ingresos de los docentes y jubilados es innegable.
Rechazo al Traspaso de Cajas Provinciales a la Nación: AGMER se opone a cualquier modificación que afecte los regímenes jubilatorios.
Reincorporación de Trabajadores Despedidos: Se exige el cese de despidos y la reincorporación de todos los afectados en el ámbito educativo nacional.
La Comisión Directiva Central de AGMER reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales y educativos, y convoca a todos los trabajadores de la educación en la provincia a sumarse a esta jornada de protesta.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












