
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


Así opinó Sergio Dalcol desde FARER tras conocerce la resolución de ATER tomada por la demora en la entrega de boletas. Igualmente expresó que hubo sorpresa de muchos productores por el monto y además dijo que está pendiente una reevaluación catastral de muchos campos que pagan impuestos excesivos frente a la rentabilidad que obtienen.
PRODUCCION23/05/2024
-


El representante de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), expresó su opinión sobre la prórroga para el vencimiento del impuesto inmobiliario. Según Dalcol, esta medida es acertada debido a las circunstancias que han surgido en las últimas semanas.
De esa manera se refirió a la medida anunciada por ATER que prorrogó las fechas del primer anticipo y pago anual del impuesto inmobiliario rural y subrural 2024, al jueves 6 y viernes 7 de junio.
El dirigente comentó que el monto de la boletas de impuestos generó sorpresa entre muchos productores, ya que se encontraron con aumentos de montos significativamente superiores a lo anunciado por el Gobierno. Aunque la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) proporcionó una explicación, señalando errores en el cálculo del incremento de la cuota en comparación con el año anterior, aún persisten dudas.
Dalcol plantea que uno de los temas pendientes es la revisión de la reevaluación catastral de los campos y las alícuotas aplicadas. En algunos casos, los impuestos resultan excesivos en relación con la capacidad productiva real de las tierras, lo que afecta significativamente a los productores.


La prórroga otorga un alivio temporal a los contribuyentes mientras se aborda esta compleja situación. Sin embargo, se espera que el Gobierno considere una revisión más profunda para garantizar que los montos impositivos sean razonables y justos para todos los involucrados.



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El próximo martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












