
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Así opinó Sergio Dalcol desde FARER tras conocerce la resolución de ATER tomada por la demora en la entrega de boletas. Igualmente expresó que hubo sorpresa de muchos productores por el monto y además dijo que está pendiente una reevaluación catastral de muchos campos que pagan impuestos excesivos frente a la rentabilidad que obtienen.
PRODUCCION23/05/2024El representante de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), expresó su opinión sobre la prórroga para el vencimiento del impuesto inmobiliario. Según Dalcol, esta medida es acertada debido a las circunstancias que han surgido en las últimas semanas.
De esa manera se refirió a la medida anunciada por ATER que prorrogó las fechas del primer anticipo y pago anual del impuesto inmobiliario rural y subrural 2024, al jueves 6 y viernes 7 de junio.
El dirigente comentó que el monto de la boletas de impuestos generó sorpresa entre muchos productores, ya que se encontraron con aumentos de montos significativamente superiores a lo anunciado por el Gobierno. Aunque la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) proporcionó una explicación, señalando errores en el cálculo del incremento de la cuota en comparación con el año anterior, aún persisten dudas.
Dalcol plantea que uno de los temas pendientes es la revisión de la reevaluación catastral de los campos y las alícuotas aplicadas. En algunos casos, los impuestos resultan excesivos en relación con la capacidad productiva real de las tierras, lo que afecta significativamente a los productores.
La prórroga otorga un alivio temporal a los contribuyentes mientras se aborda esta compleja situación. Sin embargo, se espera que el Gobierno considere una revisión más profunda para garantizar que los montos impositivos sean razonables y justos para todos los involucrados.
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.
El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
Ante la elección del nuevo Papa, Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, el Padre Carlos Stadler, párroco de Larroque, expresó sus primeras impresiones con un fuerte sentido de gratitud y esperanza.
Desde la Basílica de Luján, en el marco de la misa central por la celebración de la Virgen, el obispo auxiliar de la Diócesis de Luján-Mercedes, Mauricio Landra, se refirió a la elección del nuevo Papa, León XIV, apenas conocida la noticia.
En una conversación distendida, el obispo auxiliar de Mercedes-Luján, reveló con humor y afecto el papel que desempeñó el entonces cardenal Robert Francis Prevost en su designación episcopal: “Sí, él es el culpable”, bromeó Landra, aludiendo al actual Papa León XIV.
La Municipalidad de Larroque informó que se encuentra abierta la inscripción para niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 13 años que deseen participar de un nuevo espacio de apoyo escolar, en el marco del programa “Educando en Movimiento”, impulsado por el Instituto Becario Provincial.