
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Así opinó Sergio Dalcol desde FARER tras conocerce la resolución de ATER tomada por la demora en la entrega de boletas. Igualmente expresó que hubo sorpresa de muchos productores por el monto y además dijo que está pendiente una reevaluación catastral de muchos campos que pagan impuestos excesivos frente a la rentabilidad que obtienen.
PRODUCCION23/05/2024El representante de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), expresó su opinión sobre la prórroga para el vencimiento del impuesto inmobiliario. Según Dalcol, esta medida es acertada debido a las circunstancias que han surgido en las últimas semanas.
De esa manera se refirió a la medida anunciada por ATER que prorrogó las fechas del primer anticipo y pago anual del impuesto inmobiliario rural y subrural 2024, al jueves 6 y viernes 7 de junio.
El dirigente comentó que el monto de la boletas de impuestos generó sorpresa entre muchos productores, ya que se encontraron con aumentos de montos significativamente superiores a lo anunciado por el Gobierno. Aunque la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) proporcionó una explicación, señalando errores en el cálculo del incremento de la cuota en comparación con el año anterior, aún persisten dudas.
Dalcol plantea que uno de los temas pendientes es la revisión de la reevaluación catastral de los campos y las alícuotas aplicadas. En algunos casos, los impuestos resultan excesivos en relación con la capacidad productiva real de las tierras, lo que afecta significativamente a los productores.
La prórroga otorga un alivio temporal a los contribuyentes mientras se aborda esta compleja situación. Sin embargo, se espera que el Gobierno considere una revisión más profunda para garantizar que los montos impositivos sean razonables y justos para todos los involucrados.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La distribuidora estatal respondió sin inconvenientes ante el pico histórico, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación.
La empresa Enersa informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, fecha que este año se traslada desde el domingo 13.