
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La entidad ofrece sus renovadas líneas exclusivas, en pesos y en dólares, destinadas a la adquisición de maquinaria agrícola de fabricación regional con tasa subsidiada, insumos e implementos para la actividad, bienes de capital y líneas específicas para los distintos sectores productivos con la mejor financiación y convenios con las empresas líderes.
PRODUCCION07/06/2024En el marco de Agroactiva 2024, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el gerente general del Banco Entre Ríos, Miguel Ángel Malatesta, lanzaron hoy una línea de créditos que cuenta con subsidio por parte de la provincia y banco, y que junto al aporte de los fabricantes resulta una tasa final del 16,17%. La línea estará disponible hasta que finalice la muestra.
"A pesar de esta situación tan dramática por la que le toca atravesar a la Argentina y a nuestra provincia", el campo sigue pidiendo créditos para apostar "por la producción, el empleo, la generación de riqueza, y el Estado tiene que estar ahí. Tiene que ser socio del sector productivo, acompañar, facilitar. Esa es nuestra idea", dijo el mandatario.
Y afirmó: "Creemos firmemente que el norte tiene que ser promover y generar riqueza y empleo en el sector privado, y para eso el Estado tiene que tener una participación como en este caso, aportando más de 800 millones de pesos para subsidiar la tasa y llevarla al 16,17 por ciento, que es también la más baja que hoy se puede conseguir".
“Esta línea, que diseñamos junto con el gobierno, ofrece una tasa de interés muy competitiva y con las condiciones más favorables de Agroactiva para el sector productivo entrerriano”, explicó Malatesta.
"Además, contamos con líneas en dólares por 15.000 millones para capital de trabajo (hasta 12 meses) y adquisición de bienes de capital (24 o 48 meses)", añadió Malatesta.
El banco ha instalado un stand de 900 metros cuadrados, con espacios exclusivos donde los visitantes pueden conocer diversas opciones de financiación y los beneficios de la Tarjeta Visa Agro. "Hemos cerrado recientemente una alianza con Agrofy Pay, la primera plataforma de marketplace agro de Latinoamérica, que permite a los productores acceder a beneficios y financiación exclusiva para la compra de maquinaria e insumos en más de 10.000 comercios adheridos", destacó Malatesta.
“Banco Entre Ríos es un aliado estratégico para el crecimiento económico y el desarrollo de los sectores productivos. Trabajamos diariamente con las empresas, PyMES y emprendedores, brindándoles asesoramiento especializado y soluciones financieras a medida, para que puedan expandirse, innovar y diversificar sus negocios, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la provincia”, finalizó el gerente general.
La entidad crediticia estará en Agroactiva 2024 hasta el día sábado, con su equipo de Gerentes y Oficiales de Negocios especializados ubicados en los stands de los principales fabricantes para que clientes y no clientes reciban asesoramiento y soporte comercial, con pre-calificación inmediata, para así concretar sus operaciones.
Toda la información de las líneas de crédito se puede consultar en https://www.bancoentrerios.com.ar/agroactiva.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.