En un informe de coyuntura, el gobierno provincial destacó que Entre Ríos es la provincia con la carga fiscal más baja y que se han resuelto varias medidas que beneficiaron al sector. Remarcaron la necesidad de revisar el impuesto que se aplica a las exportaciones agrícolas.
Frigerio llamó a defender la obra pública como clave para el desarrollo y la integración regional
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este jueves, junto a sus pares de la Región Centro, el acto por el Día de la Integración Regional, que se conmemora el 27 de junio al cumplirse un año más del retiro de la última compuerta que permitió poner en funcionamiento el Túnel Subfluvial. También presenciaron el paso del vehículo N°145 millones.
PROVINCIALES28/06/2024-"Este es un día muy importante, es el día en el que se conmemora la Integración Federal", dijo el gobernador durante su discurso en el acto que se desarrolló en el Túnel Subfluvial -lado Paraná- y que compartió con su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora.
"Estamos frente a una de las obras de infraestructura más importantes de nuestra historia los tres gobernadores, que en tiempos donde esto se pone en duda reivindicamos la relevancia de la infraestructura y de la obra pública como motores del desarrollo nacional y regional", expresó Frigerio,
Puntualizó que esa mega obra "es el símbolo de esa integración federal. Una integración local entre dos provincias que hace 55 años atrás no se unían hasta la decisión política de dos gobernadores como Sylvestre Begnis y Uranga", dijo, tras afirmar que esos dos gobernadores "hicieron historia" uniendo a más de dos pueblos, "porque es un túnel que integra distintos países también".
"El desarrollo económico y social, que es el objetivo que tenemos todos los que estamos acá, viene de la mano de la integración. No hay desarrollo sin integración. Sin integración de la Argentina con el mundo, sin integración entre los argentinos, sin integración social. Pero eso no se va a poder conseguir sin infraestructura", dijo el mandatario.
Continuando en esa línea, manifestó su compromiso y el de sus pares en la defensa de la obra pública: "Acá estamos tres gobernadores que defendemos la importancia de la infraestructura, incluso de la obra pública, porque la mayor parte de la infraestructura no se puede realizar, no se puede concretar, si no es con el aporte del Estado", señaló.
Recursos
Párrafo seguido, el mandatario reseñó que para realizar todo lo planteado se necesitan recursos. "Por eso estamos trabajando en estas tres gestiones de la Región Centro con muchísima austeridad y con muchísimo compromiso con la gestión, cuidando cada peso que entra en el Estado y defendiendo, como lo hicimos recién en Santa Fe, los derechos de nuestras provincias a recibir recursos para nuestras cajas de jubilación provinciales. Porque cada peso de esos podría estar destinado, también, a obras de infraestructura que necesitamos para integrarnos y para desarrollarnos como provincia y como gestión".
Estuvieron presentes, además, la vicegobernadora Alicia Aluani; el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia; y los directores del Túnel Subfluvial de Entre Ríos y Santa Fe, Eduardo López Segura y Lisandro Villar, entre otras autoridades de ambas provincias.
Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"
El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
Informe del Tribunal de Cuentas afirma que desde hace años existen "graves irregularidades" en la gestión del Iosper
La obra social desde hace años no responde a los requerimientos del Tribunal de Cuentas (TdC). Fondos públicos y compras sin rendición, pagos a empresas intermediarias sin contrato, sobreprecios, déficit en el cobro de saldos pendientes a favor del organismo, licitaciones sin la publicación correspondiente, son algunos de los puntos que indica el informe que el TdC elevó al gobernador Rogelio Frigerio.
La Cámara de Diputados sancionó la Ley, de autoría del Poder Ejecutivo, que modifica el Código Electoral de Entre Ríos y que incorpora la Boleta Única de Papel (BUP). "Esta no es una reforma para la política, es una reforma para los entrerrianos y también para el cuidado del medio ambiente", dijo el gobernador Rogelio Frigerio, tras celebrar la aprobación de la norma.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de los haberes de diciembre, para activos y pasivos de la administración pública provincial, comenzará el próximo martes 31 de diciembre de 2024 y concluirá el jueves 9 de enero de 2025
Frigerio extiende el congelamiento del componente provincial de la factura de la luz
El gobernador Rogelio Frigerio estableció por decreto la extensión del congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD) de la factura de la luz hasta abril de 2025. Además prorrogó los beneficios para usuarios de los distintos niveles. Las medidas benefician a familias, comercios y pymes de la provincia.
La tropilla de Joaquín Rodríguez calienta motores para lo que será la séptima edición del evento criollo de campo "El Ñato" en Larroque, el 14 y 15 de febrero. En el festival de Diamante su caballada protagonizó 12 montas en dos categorías y obtuvieron dos cuartos premios.
Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"
El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
En un informe de coyuntura, el gobierno provincial destacó que Entre Ríos es la provincia con la carga fiscal más baja y que se han resuelto varias medidas que beneficiaron al sector. Remarcaron la necesidad de revisar el impuesto que se aplica a las exportaciones agrícolas.
La última campaña de vacunación contra aftosa cerró con 2.593 millones de cabezas inoculadas
El Consejo de Administración de Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer los números de la última campaña de vacunación contra la enfermedad, de 2024.
Empató 1 a 1 en Gualeguaychú y terminó como líder de zona con 8 puntos. El gualeyo, Sebastián González había adelantado al conjunto visitante en el primer tiempo, pero el rival empató y estuvo a punto de darlo vuelta en el complemento, y hasta le anularon por off-side el segundo gol que hubiera complicado a Central.