
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
En el parque industrial de Viale, 13 pymes industriales presentaron sus productos ante grandes frigoríficos avícolas de la provincia. Fue en una jornada que fortaleció el intercambio comercial de la cadena de valor. Se concretaron propuestas innovadoras y se describió al encuentro como de "bajo costo y alto impacto".
PRODUCCION22/07/2024Con el objetivo de seguir impulsando la sustitución de insumos importados por productos locales, se realizó en Viale el segundo encuentro del programa "Alianzas con Valor" que llevan adelante la Secretaría de Industria, Comercio y Minería, la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER) y la Asociación de industriales Metalúrgicos de la provincia (Adimer).
Durante la jornada, industrias entrerrianas presentaron sus productos y servicios ante directivos y responsables de compras de los frigoríficos avícolas Soychú, Don Eduardo, Motta, Servicar, Santa Isabel y Fepasa. En una dinámica ágil y directa, las empresas avícolas abrieron el evento contando sus requerimientos de insumos, maquinarias e infraestructura, para escuchar luego las propuestas de cada uno de los proveedores presentes, que en ocho minutos expusieron sus productos, capacidades y nuevos proyectos. También investigadores del departamento avícola del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron los servicios de investigación y desarrollo que pueden brindar a este sector liderado por Entre Ríos, donde se concentra 51 por ciento de la producción nacional.
Diálogo
Al finalizar las exposiciones, se abrió un espacio de diálogo e interacción para el intercambio de consultas y contactos que se extendió voluntariamente por más de dos horas. "Hay que repetir estos encuentros por lo menos una vez al año", dijo el propietario de avícola Don Eduardo y La Ponedora, Cristian Sterz, al expresar su grata sorpresa por la experiencia de haberse encontrado con empresas que fabrican productos innovadores, de alta calidad, relevancia y necesidad para su sector.
El encuentro contó con la presencia del intendente local, Carlo Weiss, de la secretaria de Industria, Comercio y Minería, Victoria Giarrizzo, del Secretario de Ciencia y Técnica, Walter Sione y del Subsecretario de Desarrollo Local y Productivo, Albano Salcedo.
Como proveedores estuvieron presentes Metalúrgica LF de Viale, dedicada a la producción de implementos agrícolas; MCH de Concepción del Uruguay, productora de equipamiento industrial para la avicultura; Campagnoni de Crespo, líder en la producción de sistemas de ventilación y riego para avicultura; la fábrica de corte, plegado y armado de equipos Dali, de María Grande; la productores de hornos túneles para cocción, Scheppens también de María Grande; la fábrica de poliuretano expandido de San Benito, Sion; la metalmecánica Albace de San José, que presentó sus desarrollo en equipamiento e infraestructura automatizada; Dimarbo de Ramírez, fabricante de estructuras metálicas de acero; Dolltec de Diamante difundiendo sus novedosas placas evaporativas celulósicas; Naves Industriales de Gualeguaychú, dedicada al desarrollo de estructuras metálicas; Kyas de Concordia en software, automatizaciones y trazabilidad; Bueno Dante del departamento de avicultura, INTA EEA y Meycon de San José con paneles solares.
Repercusiones
"Vamos a continuar con una agenda de encuentros semanales con distintos sectores y ciudades, algunos estilo co.working como éste, otros llevando los proveedores a empresas puntuales y otros en la modalidad virtual", dijo Victoria Giarrizzo al cerrar la jornada.
"Quedamos muy satisfechos, las empresas nos llevamos nuevos contactos, oportunidades de desarrollo e incluso conexiones entre empresas proveedoras", contó la directiva de Adimer, Antonela Fontana, que presentó la propuesta de su empresa, Metalúrgica LF, junto con su hermano Román. "Fue un encuentro muy fructífero, y es el camino por donde debemos seguir trabajando", dijeron desde la empresa Intermia, que si bien formó parte del grupo de empresas que presenciaron como oyentes, participaron de las mesas interactivas.
"Esto eventos son de bajo costo pero de alto impacto para los participantes", coincidieron desde las industrias Campagnoni, Dali, Naves Industriales, Albace y Grantec, esta última también participando en modalidad oyente. "Es muy importante contar con estos espacios que permiten conectar a quienes investigan y generan conocimiento, con quienes los aplicar para generar valor y promover el desarrollo de la provincia", dijo Walter Sione, destacando la importancia de que el INTA y a las empresas de economía del conocimiento sean parte de estas propuestas.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La empresa Enersa informó que el próximo lunes 14 de julio sus oficinas comerciales permanecerán cerradas debido a la conmemoración del Día del Trabajador de la Energía Eléctrica, fecha que este año se traslada desde el domingo 13.