
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
El salario más alto del escalafón docente será el mes próximo en Entre Ríos de 1.506.255 pesos. Una maestra con 10 años de antigüedad cobrará 711 mil pesos y una con 20 años, percibirá 884 mil pesos. El docente con menor sueldo de bolsillo (jornada simple de 20 horas semanales sin antigüedad) llegará a 506 mil.
25/08/2024Para pagar el aumento que el sector docente cobró este sábado, el gobierno debió destinar 4 mil millones de pesos extra, según datos de la Dirección de Liquidaciones a los que accedió ANÁLISIS. Para cumplir con el aumento pautado para el mes que viene habrá que agregar 1.500 millones más.
La masa salarial que corresponde al sector asciende a 50 mil millones y se reparte entre alrededor de 40 mil maestros y directivos. De ese total, no todos están frente al aula. Según informó el gobernador Rogelio Frigerio en febrero, en su mensaje ante la Asamblea Legislativa, el índice de licencias en las escuelas públicas alcanza el 25%.
Los sueldos que cobra cada maestro varían esencialmente en función de la antigüedad y las horas de trabajo. Están quienes cumplen jornadas denominadas “simples”, de 20 horas semanales (4 horas diarias) y los que cumplen jornadas “completas”, de 37,5 horas semanales (7,5 horas diarias).
El salario más bajo del escalafón es el inicial que cobra un maestro sin antigüedad por jornada simple. El próximo sueldo de bolsillo de esta categoría que se pagará en septiembre será de 506 mil pesos.
Le sigue el salario sin antigüedad de jornada completa, que será de 640 mil pesos.
Una maestra con 10 años de antigüedad que trabaja jornada completa cobrará 711 mil pesos.
Para quienes tienen 20 años de antigüedad, el sueldo será de 610 mil si trabajan jornada simple y de 884 mil si cumplen con la jornada completa.
En lo más alto del escalafón, el director de una escuela NINA con 24 años de antigüedad cobrará 1.413.000 pesos y el rector de una escuela técnica percibirá 1.506.255 pesos.
Propuesta aceptada en Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, los maestros nucleados en el Frente de Unión Docente Bonaerense aceptaron la última propuesta salarial formulada por el gobierno de Axel Kicillof.
La oferta llevó el sueldo inicial de un maestro de grado de jornada simple a 500 mil pesos en agosto.
Acuerdo hasta fin de año en Córdoba
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) llegó a un acuerdo con el gobierno de Martín Llaryora que parece garantizar el dictado de clases por lo que resta del ciclo lectivo.
La propuesta aceptada fue la cuarta, luego de una extensa negociación que incluyó una conciliación obligatoria. Se trata de una oferta compleja que incluye una cláusula gatillo y sumas fijas hasta fin de año.
El salario inicial estipulado para julio fue de 560 mil pesos. La discusión se retomará en febrero del año que viene.
Paritaria abierta en Santa Fe
A principios de agosto, Amsafe rechazó la propuesta de aumento formulada por el gobierno de Maximiliano Pullaro y dispuso un día de paro que se concretó el 7 de agosto.
Desde entonces, continúan las negociaciones sin medidas de fuerza y está en agenda una reunión paritaria para la semana que viene.
Río Negro, el sueldo más alto del país
A principios de agosto, el Gobierno de Río Negro presentó en paritarias a los gremios docentes una propuesta salarial que fijó un piso de 796 mil pesos para el maestro de grado inicial de jornada simple.
La oferta fue aceptada y colocó a los docentes rionegrinos como los mejor pagos del país.
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
La provincia se prepara para mostrar todo su potencial turístico en la 29° edición de la Feria Internacional de Turismo, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en el predio La Rural de Palermo, en Buenos Aires, ante más de 130 mil visitantes y profesionales del sector.
En Entre Ríos, la soja, el maíz y el trigo constituyen la base de las rotaciones más frecuentes, aunque la decisión de incluir o no soja de primera en el esquema genera diferentes efectos tanto en el manejo agronómico como en los resultados económicos.