
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


La Sociedad Rural de Villaguay será el escenario hoy, 28 de agosto, del esperado remate de cabaña El Mojón de Urdinarrain. Pablo Mohr, representante de la empresa agropecuaria, extiendió la cálida invitación a todos los productores ganaderos para que se sumen a este importante evento.
PRODUCCION28/08/2024
-


“Quiero saludarlos e invitarlos muy especialmente a que nos acompañen en el día de hoy, en nuestro remate, aquí en la Rural de Villaguay. Está todo listo, los toros y toda la hacienda está embretada, el asador ya está prendiendo fuego, ya está calentando la parrilla" destacó entusiasmado Pablo desde el lugar donde esta tarde se realizará el remate.
"Si Dios quiere va a ser un día, una fiesta para nosotros, el día más importante y en el cual queremos contar con todos ustedes, con todos los productores ganaderos para que vean de primera mano lo que hacemos, el trabajo que realizamos y puedan apreciar el trabajo de una familia bien comprometida con la causa y que va para adelante siempre. Los esperamos para disfrutar de un hermoso día, con un buen asado, con un buen vino y a pasarla bien y hacer buenos negocios. Fuerte abrazo”, comentó Mohr.


Historia de El Mojón
El Mojón es una empresa agropecuaria con una rica historia en la región. Fundada hace varias décadas, se ha destacado por su compromiso con la calidad y la innovación en la producción ganadera. La empresa ha sido pionera en la implementación de técnicas avanzadas de manejo y mejoramiento genético, lo que le ha permitido ofrecer animales de alta calidad y rendimiento.
La genética juega un papel crucial en la mejora de los rodeos de hacienda para producir más carne de calidad. Utilizar genética evaluada permite a los productores incrementar la eficiencia y la productividad de sus animales. Esto se traduce en mayores pesos al destete, mejor conversión alimenticia y, en última instancia, una mayor rentabilidad. La selección de reproductores con características deseables, como la mansedumbre, fertilidad y rusticidad, es fundamental para lograr estos objetivos.
El remate de hoy es una excelente oportunidad para que los productores ganaderos conozcan de primera mano los avances y el trabajo que realiza El Mojón en el campo de la genética bovina. La empresa invita a todos a participar de este evento, disfrutar de un buen asado y hacer buenos negocios en un ambiente de camaradería y profesionalismo.



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












