
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
La Sociedad Rural de Villaguay será el escenario hoy, 28 de agosto, del esperado remate de cabaña El Mojón de Urdinarrain. Pablo Mohr, representante de la empresa agropecuaria, extiendió la cálida invitación a todos los productores ganaderos para que se sumen a este importante evento.
PRODUCCION28/08/2024“Quiero saludarlos e invitarlos muy especialmente a que nos acompañen en el día de hoy, en nuestro remate, aquí en la Rural de Villaguay. Está todo listo, los toros y toda la hacienda está embretada, el asador ya está prendiendo fuego, ya está calentando la parrilla" destacó entusiasmado Pablo desde el lugar donde esta tarde se realizará el remate.
"Si Dios quiere va a ser un día, una fiesta para nosotros, el día más importante y en el cual queremos contar con todos ustedes, con todos los productores ganaderos para que vean de primera mano lo que hacemos, el trabajo que realizamos y puedan apreciar el trabajo de una familia bien comprometida con la causa y que va para adelante siempre. Los esperamos para disfrutar de un hermoso día, con un buen asado, con un buen vino y a pasarla bien y hacer buenos negocios. Fuerte abrazo”, comentó Mohr.
Historia de El Mojón
El Mojón es una empresa agropecuaria con una rica historia en la región. Fundada hace varias décadas, se ha destacado por su compromiso con la calidad y la innovación en la producción ganadera. La empresa ha sido pionera en la implementación de técnicas avanzadas de manejo y mejoramiento genético, lo que le ha permitido ofrecer animales de alta calidad y rendimiento.
La genética juega un papel crucial en la mejora de los rodeos de hacienda para producir más carne de calidad. Utilizar genética evaluada permite a los productores incrementar la eficiencia y la productividad de sus animales. Esto se traduce en mayores pesos al destete, mejor conversión alimenticia y, en última instancia, una mayor rentabilidad. La selección de reproductores con características deseables, como la mansedumbre, fertilidad y rusticidad, es fundamental para lograr estos objetivos.
El remate de hoy es una excelente oportunidad para que los productores ganaderos conozcan de primera mano los avances y el trabajo que realiza El Mojón en el campo de la genética bovina. La empresa invita a todos a participar de este evento, disfrutar de un buen asado y hacer buenos negocios en un ambiente de camaradería y profesionalismo.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
En plena siembra, el ingeniero Conrado Magg, responsable de este cultivo exclusivo de la empresa Nufarm en Entre Ríos y Corrientes, destacó el creciente interés de los productores por esta innovadora opción para la rotación de lotes. La ventana de siembra ideal se extiende desde mediados de abril hasta finales de mayo o principios de junio.
Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en pocas semanas comenzará la siembra de trigo de la campaña 2025/26, si se supone como una primera proyección de siembra, el promedio de los tres últimos años, la superficie se situaría en torno a las 600.000 hectáreas.
En el marco del debate sobre la política impositiva al sector agropecuario, el diputado nacional Atilio Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que contemple la reducción de las retenciones a las exportaciones. La iniciativa cuenta con el apoyo de legisladores de distintos espacios políticos y del acompañamiento de las principales entidades representativas del sector productivo.
La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.
Ese momento fue, para Fernandina, mucho más que un simple encuentro con una figura religiosa. Fue una oportunidad para ser parte de una comunidad de jóvenes que, inspirados por la visión de Francisco, buscan cambiar el mundo a través del amor, el diálogo y la cooperación.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que este lunes 28 de abril de 2025 vence el plazo para abonar el pago único anual o la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, según la opción elegida por cada contribuyente.
Sigue de racha en el Torneo de Primera División "B" y, tras vencer 3 a 1 a Isleños Independiente, se adueñó de la cima del campeonato con 13 puntos, luego de disputarse la sexta fecha del certamen.
Este sábado, en la Unidad Básica de Larroque, se llevó a cabo una importante reunión política que contó con la presencia de Guillermo Michel, exdirector general de Aduanas. Los dirigentes coincidieron en la necesidad de articular acciones para llevar propuestas concretas que permitan recuperar el trabajo, la producción y la infraestructura en toda la provincia.
Central Larroque se impuso anoche 2 a 0 ante Independiente en el Estadio Municipal de Gualeguaychú, en un partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de la Liga Departamental de Fútbol. Con esta victoria, el equipo larroquense alcanzó en puntos a Deportivo Urdinarrain en la tabla de posiciones, apretando aún más la lucha por la punta del campeonato.