Frigerio elevó a la Legislatura  el proyecto de reforma integral del sistema político provincial

El gobernador Rogelio Frigerio elevó a la Legislatura entrerriana el proyecto de reforma política integral que contó con los aportes de partidos políticos, legisladores, intendentes, ONG, la Universidad y debates en la comunidad. El objetivo es "acercar la política a la gente", subrayó.

PROVINCIALES30/08/2024--


 
El mandatario presentó los puntos centrales de la propuesta como la Boleta Única en Papel, nuevas reglas para el desarrollo de las campañas y el proceso electoral, así como la actualización de criterios de organización de los partidos políticos. 

"Queremos que esta sea una política de Estado", señaló Frigerio, y aclaró que el principal objetivo es "acercar la política a la gente". Además sostuvo que "no es el proyecto del oficialismo", y puso en valor que "se elaboró en base al aporte de todos y cuando sentimos que había madurado suficiente lo enviamos a la legislatura". 

Señaló que no sólo se trata de una reforma electoral, sino que también tendrá impacto en cuestiones "que hacen al ejercicio de nuestra democracia". Mencionó en este sentido que la propuesta condensa cinco leyes en un solo cuerpo jurídico. 

Indicó además que se proponen nuevos criterios para el financiamiento de las campañas, "con reglas parejas para todos los contendientes, porque la reforma también se trata de la equidad y la transparencia".  

Sobre la Boleta Única en Papel (BUP), Frigerio explicó que el objetivo es ofrecer a los votantes una oferta clara y sencilla. "Recordemos lo que fue la última elección en nuestra provincia, con la cantidad de boletas que había. Eso atenta contra el derecho a elegir de la mejor manera a sus representantes", señaló.  

Remarcó además que es una forma de reducir el impacto ambiental y abaratar los costos de impresión. La provisión de las boletas quedaría a cargo del Estado, lo que aseguraría su disponibilidad permanente y facilitaría la fiscalización. 

Frigerio consideró que la propuesta se vincula con la ley de Ficha Limpia y que plantea la actualización de los criterios de organización de los partidos políticos, además de reglas claras para definir las fechas de los comicios. "Y acota las ventajas que tiene el oficialismo a la hora de una elección. Ya no se permitirán inauguraciones o definiciones en plena campaña", agregó. 

El proyecto de ley sostiene el mecanismo de las PASO para la selección de las candidaturas y la posibilidad de hacer elecciones concurrentes con las nacionales si se usan instrumentos distintos de votación. Por último, procura la creación de una Dirección Provincial Electoral que asista al Tribunal Electoral en la organización de las elecciones.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
2025_09_03-gabinete_conjunto-dsc_3510

Benedetti destacó la transparencia y el orden como ejes de la gestión provincial

-
PROVINCIALES03/09/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná una reunión ampliada de gabinete junto a la vicegobernadora Alicia Aluani, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, ministros, secretarios y legisladores. El encuentro sirvió para repasar los avances de gestión y definir prioridades de cara a la segunda parte del año.

berardo21

Lo más visto
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

maiz (1)

Avanza la siembra de girasol y de maíz de primera

-
PRODUCCION15/09/2025

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.

690x690

kioscolaplaza