
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


El gobernador Rogelio Frigerio encabezó el acto de reconocimiento al músico, poeta y comunicador, Roberto Romani, a quien le entregó la distinción provincial `El Sauce¿, creada y entregada por primera vez, para destacar la trayectoria en la Cultura y la Comunicación.
GENERALES23/09/2024
-


"Es un premio que queremos darle a las figuras más importantes que tenemos en nuestra provincia en términos de cultura y de comunicación", expresó el mandatario durante el acto de reconocimiento y entrega de la distinción a Roberto Romani, que se desarrolló este sábado en Larroque.


"Es un honor y un gusto personal poder entregarte esta distinción, este premio provincial `El Sauce¿, que hace alusión al caballo de Urquiza, ese caballo que montó para entrar en Buenos Aires, después la Batalla de Caseros", continuó diciendo.
Párrafo seguido, destacó la importancia del reconocimiento que, "más allá de ser una distinción a tu persona, también pretende poner en valor a nuestra cultura y a quienes la defienden", remarcó y acotó: "Los pueblos que no impulsan, no propagan, no invierten en su cultura, son pueblos que terminan siendo débiles, que terminan estando a la merced de cualquiera. Son pueblos que finalmente no son libres, porque la cultura y la educación nos dan la libertad".
Por su parte, Roberto Romani agradeció al gobernador por las palabras y por "esta decisión de comenzar a premiar a gente valiosa". También, destacó la labor de Sergio Kneteman y Fabián Reato, que fueron propulsores de esta iniciativa a través del gobierno de la provincia. "Sé que han trabajado con un equipo maravilloso", valoró.
En la oportunidad, Romani hizo entrega de su primer guitarra al intendente de Larroque, Francisco Benedetti. "Es muy significativa para mí y va a quedar en las manos de Francisco, para que quede para siempre en nuestro pueblo, en el museo o donde consideren", dijo, al tiempo que recordó que tuvo su primer guitarra el 20 de enero de 1978, "cuando comencé a gravitar en la vida cultural, comunicacional, del teatro y de tantos sueños aquí en Larroque".

Acompañaron en el evento, el intendente de Larroque, Francisco Benedetti; el secretario de Cultura, Fabián Reato; y el secretario de Comunicación y Prensa, Sergio Kneeteman. Cabe destacar, que la velada contó con músicos y artistas de la provincia que desarrollaron el espectáculo denominado "Entre Ríos celebra a Roberto Romani".
Embajador de la cultura entrerriana
Roberto Romani nació en Larroque en 1957 y vivió con su familia en la zona rural hasta los 15 años. Se licenció en Ciencias de la Comunicación Social y trabajó en el diario Noticias de Gualeguaychú y en Radio Gualeguay, colaborando permanentemente con medios periodísticos de la región.
Escribió 400 obras musicales, publicó 30 libros e hizo 16 grabaciones -con poemas y melodías del Litoral- y cinco trabajos audiovisuales. Fue director de la Editorial de Entre Ríos, secretario de Cultura de la provincia, y ha recorrido la provincia y el país como poeta y animador de fiestas populares.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












