Cada vez más entrerrianos generan energía limpia e inyectan sus excedentes a la red eléctrica

Se trata de sistemas fotovoltaicos instalados en viviendas y comercios. Entre 2016 y 2023 se aprobaron 55 trámites, mientras que de enero a octubre de este año se sumaron 66. Fue posible a través del trabajo activo de la Secretaría de Energía por flexibilizar normativas y quitar los obstáculos de avance.

PROVINCIALES06/11/2024--
energia renovable 1

La Generación Distribuida consiste en generar energía eléctrica a través de fuentes limpias y, eventualmente, inyectar los excedentes a la red y recibir un descuento en la factura de luz por ello. Por medio del trabajo activo de la Secretaría de Energía, en los últimos nueve meses (de enero a octubre) se incorporaron 66 nuevos usuarios en la provincia. Se suman a los 55 ya existentes entre el 2016 y 2023. Con este logro el número asciende a 121, de los cuales 43 son de uso comercial - industrial y 78 residencial, todos ellos con sistemas de generación fotovoltaica. En conjunto, producen una potencia equivalente al consumo promedio de 850 hogares. En cuanto a los trámites pendientes, actualmente hay 94 solicitudes en curso.

El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó que este es el tipo de resultados que se busca para el desarrollo de la provincia: "Entre Ríos tiene un gran potencial para el desarrollo de energías renovables. Trabajar en estas alternativas no solo reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad y el cuidado del ambiente, sino que también impulsa un modelo energético con beneficios tanto ambientales como técnicos". Además agregó que, "desde el ministerio, vamos a continuar trabajando para seguir promoviendo este tipo de acciones que beneficien a los vecinos".  

La Ley Provincial N° 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible es la que permite a los usuarios convertirse en generadores. Está en vigencia desde el 2021, sin embargo, los números subieron cuando la Secretaría de Energía de la provincia, a partir de enero, gestionó cambios sobre puntos claves.  

Entre los cambios que permitieron este avance, se destaca el rol activo de la Secretaría de Energía de la provincia, que impulsó jornadas de formación mediante capacitaciones gratuitas en universidades, mantuvo una comunicación constante con las 19 distribuidoras eléctricas y trabajó en conjunto con diversos actores del sector. Además, el aspecto fundamental fue la flexibilización de la normativa a través de resoluciones emitidas por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), bajo la instrucción de la Secretaría de Energía y con el consenso de todos los representantes de la Mesa de Energías Renovables. 

La secretaria de Energía, Noelia Zapata, manifestó que nuestra provincia tiene excelentes condiciones a lo largo y ancho de su territorio, especialmente en el norte, para la generación fotovoltaica. "Además de la energía solar, debemos considerar nuevas formas de generación de energía. En busca de ello, la Secretaría de Energía celebró un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para estudios de viabilidad de energía eólica que se realizarán en los departamentos Paraná, Diamante y Gualeguaychú. Se suman a los realizados en Concordia, Federación y San Salvador", expresó. A la vez, agregó: "También se está investigando sobre el potencial de generación de biomasa enfocado en la madera, residuos de citrus y desechos de la industria avícola, porcina y ganadera".

 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
2025_10_06-oser-cuda

La OSER agiliza autorizaciones a través del sistema CUDA

-
PROVINCIALES07/10/2025

La Obra Social de Entre Ríos puso en funcionamiento el Centro Único de Derivación y Autorizaciones (CUDA), que centraliza la gestión de auditorías y derivaciones, agilizando los tiempos de resolución. Con el nuevo esquema, los afiliados no necesitan realizar colas ni esperar en las oficinas para autorizar una prestación.

image (1)

Enersa da un paso histórico con la instalación de medidores inteligentes

-
PROVINCIALES06/10/2025

La empresa de Energía de Entre Ríos inició este lunes la instalación de los primeros medidores inteligentes en la localidad de Aldea Brasilera, marcando un hito en el proceso de modernización tecnológica del sistema eléctrico entrerriano. Esta acción forma parte del plan estratégico de la Empresa para avanzar hacia una red más eficiente y transparente en toda la provincia.

berardo21

Lo más visto
2025_10_06-oser-cuda

La OSER agiliza autorizaciones a través del sistema CUDA

-
PROVINCIALES07/10/2025

La Obra Social de Entre Ríos puso en funcionamiento el Centro Único de Derivación y Autorizaciones (CUDA), que centraliza la gestión de auditorías y derivaciones, agilizando los tiempos de resolución. Con el nuevo esquema, los afiliados no necesitan realizar colas ni esperar en las oficinas para autorizar una prestación.

505151312_10235665488007298_5569667614317195745_n

Celebrarán los 25 años del coro Comunidad con un homenaje al Gordo Elena

-
LOCALES07/10/2025

Será una noche para reencontrarse con las voces que el Gordo Elena convocó y que espiritualmente sigue acompañando. Roberto Romani y sus compañeros de la muestra artística "Los Duendes Azules" se sumarán a la celebración del legado musical del querido "Gordo" que sigue latiendo en Larroque. Fotos de Silvina González.

690x690

kioscolaplaza