
Enersa avanza en la regularización del servicio eléctrico con alta respuesta de los vecinos
La iniciativa apunta a resolver conexiones informales históricas y garantizar que todas las familias puedan acceder al servicio de manera legal y segura.


El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos.
PROVINCIALES18/11/2025
-

Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.
El gobernador Rogelio Frigerio subrayó que la incorporación de la tecnología es fundamental para la prevención del delito, ya que van a estar "cuidándonos, porque estas cámaras detectan rápidamente si hay, por ejemplo, un pedido de captura de algún vehículo. Entendemos que esto incrementa los niveles de seguridad que queremos y necesitamos para nuestra provincia".


El mandatario destacó, además, la conectividad. "Vamos a tener información de pedidos de captura de la justicia federal en todo el territorio nacional. Esto salta directamente a nuestra base de datos", informó. Las cámaras son de última generación y, aunque son provistas mediante comodato, representan un equipamiento de alto valor.
Funcionamiento y protocolo inmediato
A su vez, el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, brindó detalles sobre la operatividad del sistema, señalando que, a diferencia de las cinco cámaras antiguas que poseía la provincia, ahora habrá una cámara de este tipo instalada en cada uno de los 18 puestos camineros. Explicó que la gran ventaja radica en la conexión a la red nacional. "Esto va a estar conectado al sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales", afirmó.
El sistema opera mediante la lectura de patentes o dominio (chapa patente), no con identificación de rostros. Si un vehículo -incluyendo camiones, motos y todo tipo de vehículos-, ingresa a la provincia con un pedido de secuestro o impedimento legal, "la cámara lo detecta, se conecta al sistema nacional y baja un aviso. El protocolo es la intervención policial inmediata, o sea, es casi como un delito infraganti", señaló Roncaglia. También resaltó la importancia de la cobertura total de las rutas, lo cual impide la "piratería del asfalto, porque todas nuestras rutas están controladas y no tienen forma de escapar de la provincia".
Además, las cámaras graban de forma permanente todos los vehículos que transitan, y estos registros quedan almacenados en una gran base de datos. El ministro aseguró que esto "sirve para el día de mañana si hay un hecho delictivo", permitiendo utilizar la información en cualquier investigación criminal.
El jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González, comentó que, como parte del trabajo preparatorio, primero fue necesario trabajar en la conectividad de los distintos puestos camineros. Agregó que, anteriormente, los puestos de control contaban "precariamente" con su base de datos propia. La gran ventaja de la nueva infraestructura es que ahora la policía va a contar con estos datos a "nivel nacional", lo que permitirá a la fuerza "abarcar todo lo que es nación en cuanto a la solicitud de algún vehículo que hubiese cometido algún tipo de ilícito".



La iniciativa apunta a resolver conexiones informales históricas y garantizar que todas las familias puedan acceder al servicio de manera legal y segura.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

Con una inversión de 2.000 millones de pesos, el gobierno provincial entregó este martes 48 móviles cero kilómetro a la Policía de Entre Ríos, que serán distribuidos entre las jefaturas departamentales de acuerdo con la población de cada zona.

Este miércoles 12 de noviembre, Paraná será sede de “Entre Ríos Renovable”, un encuentro que reunirá a empresas líderes del sector energético, organismos públicos, especialistas e inversores para debatir sobre el presente y el futuro de la energía en la provincia.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió en la mañana de este martes avisos a corto plazo por tormentas fuertes, lluvias intensas y ráfagas de viento que afectan a diversas zonas de la provincia de Entre Ríos.



















El próximo martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

En pocos días tendremos un muestrario de condiciones meteorológicas diferentes. Algo de viento, temperatura en ascenso y bastante calor, lluvias y tormentas aisladas y sábado y domingo para disfrutar.

Este martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.












