
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Dos alumnas del Instituto de Danzas de María José Lonardi se destacaron en certámenes realizados en la ciudad de Villa Carlos Paz, obteniendo numerosos premios y reconocimientos. "Marijó" expresó su orgullo y felicitaciones a las alumnas por sus logros.
LOCALES26/11/2024En el Torneo Lid, que contó con la participación de más de 600 coreografías, Anna Gervasoni Giordano brilló con su desempeño al obtener tres medallas de Primer Premio y una medalla de Tercer Premio. Además, fue reconocida con la coreografía "Sin salida" en la categoría de Danza Contemporánea, recibiendo una beca para participar en el Torneo Internacional de Yanza en Paraguay.
Catalina Pradal Aldecader, por su parte, compitió en dos certámenes durante el mismo fin de semana. Sus logros incluyen cuatro medallas de Primer Premio y una medalla de Segundo Premio. Catalina fue reconocida con la coreografía "Te perseguiré y encontraré" en la categoría de Danza Contemporánea, también obteniendo una beca para participar en el Torneo Internacional de Yanza en Paraguay. Además, su coreografía de Free Dance "Merlina" fue nominada en la terna de los Martín Fierro de Danza 2025.
En el Torneo ODA, las cuatro coreografías presentadas por el instituto obtuvieron Primer Premio, destacando especialmente en la disciplina de Danza Clásica con la coreografía "Muñequita", que recibió la puntuación máxima y una beca para participar en el Torneo Internacional UPA Dance en México. Catalina fue reconocida como Bailarina Revelación del Certamen, por su talento y dedicación.
La profesora María José Lonardi felicitó a sus alumnas y expresó su entusiasmo por seguir alcanzando nuevos logros en el mundo de la danza.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
La Municipalidad de Larroque culminó la modernización del alumbrado público en el boulevard General Urquiza, incorporando 67 luminarias LED de bajo consumo en colectoras e iluminación central, a lo largo de 7 cuadras entre calles Ramírez y Corrientes.
Según el Informe N° 1195 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 se proyecta en 700.000 hectáreas.
En una noche vibrante en Quito, Deportivo Cuenca se impuso a Aucas en la definición por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. La serie terminó luego de la ejecución de 18 tiros desde el punto del penal en la que los arqueros fueron más testigos que protagonistas.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
Luego del inicio nuboso de la semana hábil, el cielo estará mayormente despejado con dominio de la estabilidad y temperaturas sin grandes cambios. El miércoles todavía se perfila tranquilo y con un leve ascenso térmico, aunque hacia el jueves la atmósfera volverá a mostrar signos de inestabilidad.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.