Juan Balbi: “Es un grave error decir que las cooperativas no pagan impuestos”

El Presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos C.L. (CAFER) se refirió a la solicitud presentada por la Federación de Acopiadores de Granos a autoridades nacionales, la cual habló de “distorsiones” en el mercado de granos, producto de la exención que tienen del Impuesto a las Ganancias las empresas organizadas bajo la forma de cooperativas.

PRODUCCION02/12/2024--
CAFER

 
Destacó que las cooperativas tienen su régimen y pagan impuestos. El 70% de los productores entrerrianos trabajan con ellas y cumplen un rol preponderante en la economía de Entre Ríos y en el crecimiento de los pueblos en los que se encuentran.

 
Señaló que: “es totalmente erróneo decir que las cooperativas no pagan impuestos, cuando se rigen por una Ley que es la 20.337, además tiene un organismo INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social) que es el que regula todas las cooperativas y mutuales del país. Pasando en limpio, no entramos en lo que son las Sociedades Anónimas, S.R.L.

Por otra parte, la cooperativa paga un impuesto cooperativo que no lo hace una S.A., además destinamos por ley los excedentes del resultado que arroja un balance en una cooperativa, para capacitaciones y educación cooperativa. Por otra parte, el 5 %, también por ley, del balance final se distribuye entre los empleados, algo que no realiza ninguna sociedad anónima, como así también ningún otro tipo de sociedad”. Remarcó que: “tenemos impuestos distintos, porque nuestra esencia es diferente. Pagamos Ingresos brutos, las tasas que corresponden”.

Dijo que: “quienes integramos los consejos directivos y la parte jerárquica somos los que tenemos que administrar los fondos de las cooperativas y darles respuestas a sus asociados como lo hemos hecho en tiempos difíciles, con recursos que no son ilimitados. Pasó con la última sequía, que duró más de tres años endeudándose el chacarero, porque sembró y no le nació, falló la cosecha, los animales perdieron condición corporal y allí estuvo la cooperativa”.

Balbi recordó que: “hace un año y medio incorporamos la parte bursátil y estamos haciendo transacciones. Esto quiere decir que todo lo que signifique realizar operaciones, la gente que no esté muy familiarizada con el tema lo puede hacer a través de nuestra Federación”.

Por último, el titular de CAFER señaló que: “nuestro desafío como descendientes de quienes fundaron las primeras cooperativas es seguir apoyando el cooperativismo y que el mismo siga creciendo junto a los pueblos en los cuales se encuentran las cooperativas, brindando todo tipo de servicios como el tendido de energía eléctrica, electrificación rural para productores que encuentran tierra adentro, lejos de centros urbanos”.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

-
PRODUCCION27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

berardo21

Lo más visto
el-meteorologo-christian-garavaglia-anticipa-hasta-cuando-habra-que-soportar-esta-intensa-ola-de-frio-polar-en-argentina-1750949814528_1024

Ola polar en argentina: la mitad de la semana que viene tocará temperaturas súper bajas

-
GENERALES27/06/2025

La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.

20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

690x690

kioscolaplaza