Reclamo de Farer: «Vialidad así cómo está no sirve, es un organismo absolutamente ineficiente e ineficaz»

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) se reunió ayer con el ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Guillermo Bernaudo, con quien abordó entre los temas vinculadas al sector rural el siempre presente reclamo por el mantenimiento de los caminos rurales.

PRODUCCION07/02/2025--
Foto I reunion_farer_25

Al término de la reunión, el secretario de Farer, Sergio Dalcol, valoró que -según su parecer- «está tomando fuerza en el gobierno la idea de que el problema es Vialidad». Sobre el organismo encargado de los caminos provinciales dijo que «cómo está, es un organismo absolutamente ineficiente, ineficaz» y que no se trata de un problema de plata: «aunque se le cuadrupliquen los recursos nunca va a llegar a hacer las cosas bien». «Vialidad así como está, no sirve», resumió.

El secretario de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Sergio Dalcol, salió de la reunión con el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, con la sensación positiva de que «hay ánimo de ir solucionando problemas concretos». «Tanto en los temas puntuales que fuimos a plantear, como en términos generales, creo que se está transitando una senda correcta», evaluó.

De acuerdo a la información que se difundió, los caminos rurales y la eliminación del impuesto a los ingresos brutos estaban entre los temas puntuales que fueron a plantear.

Dalcol habló sobre las respuestas que recibieron y las impresiones que se llevó de la reunión y fue especialmente crítico de la situación de los caminos rurales y de Vialidad Provincial, el organismo del Estado entrerriano encargado de su mantenimiento.

Hizo la salvedad inicial de que «si comparamos con el último periodo de la gestión anterior, cualquier cosa que se haga es buena, porque la verdad que en la gestión anterior fue directamente desastrosa. Digo esto porque hay gente que nos dice, ‘fíjate que acá arreglaron tal camino, hicieron otra cosa’, y es cierto, uno lo ve cuando anda por el campo y se ve (actividad) en determinados lugares». «Siempre hablando de caminos rurales, la red primaria y secundaria. No hablemos de todo lo que es la ruta pavimentada, que hay provinciales y nacionales, porque bueno, esos todos sabemos cómo están», aclaró.

«Y dentro de este aspecto, -prosiguió- de los caminos secundarios y primarios, insisto con esto, hay muchos de esos que de alguna manera se mejoró respecto a la gestión anterior, pero en definitiva la conclusión que sacamos todos y que creo que esta es una visión que está tomando fuerza en el gobierno es que el problema es Vialidad«.

Remarcó que «Vialidad, cómo está, es un organismo absolutamente ineficiente e ineficaz y se debe estructurar de manera tal de que quede cumpliendo alguna determinada función, pero no puede estar estructurado como está hoy, para el mantenimiento de los caminos de tierra primario y secundario».

Advirtió que «por más que ahora el gobernador, ante un pedido por parte de la entidad de que pusiera más plata aún de lo que se incrementó del impuesto inmobiliario rural para el mejoramiento de los caminos, por más que se le duplique, o se le triplique, o se le cuadruplique ese importe, nunca va a llegar a hacer las cosas bien».

Aseguró que «lamentablemente tiene una estructura que, repito, es ineficiente, es ineficaz, por problemas que vienen de años, años y años».

Agregó que «no es una cuestión de cambiar gente. Hubo cambio de gente, de jefes zonales, pero no sirve. Vialidad así como está, no sirve«.

Acerca de cuál podría ser la alternativa, expresó que «la idea, hay que darle forma, hay que trabajarlo, pero hacer como una redistribución geográfica y de logística, y por supuesto presupuestaria, donde van a tener una gran participación las intendencias, las comunas, las juntas de gobierno y algunos consorcios donde anden y algunos que se están formando nuevos».

Respecto de la similitud con el viejo proyecto de los consorcios camineros, dijo que la entidad siempre expresó sus reservas con aquél: «hay una serie de cuestiones que el productor dice, ‘pará, encima que yo me tengo que dedicar a trabajar en mi campo, me tengo que hacer cargo de esto’, en relación al mantenimiento de los caminos.

Alertó no obstante que en la actualidad, especialmente en pequeños tramos, funciona de manera tercerizada de hecho: «esto subfunciona así. Doy el ejemplo mío, porque yo tengo un pedazo de siete kilómetros de tierra (frente a su explotación rural), donde tenemos una muy buena relación con los vecinos, cuando tenemos que arreglar algo, tenemos un grupito de camino, ponemos plata entre nosotros y lo terminamos arreglando. Pero tampoco podemos formar un consorcio para siete kilómetros, se entiende que los consorcios tienen que ser grandes y ahí cuando se toma mayor tamaño es cuando vienen las complicaciones porque hay que contratar personal y se tienen que hacer responsables».

Volviendo a la propuesta alternativa a Vialidad, dijo que «podría hacerse en una interacción público-privada, donde insisto, esté cerca la comuna o la junta de gobierno o el municipio, llegado el caso, donde corresponda, y ellos sí le den el encuadre a las personas que trabajan ahí y uno pueda en la cercanía tener la posibilidad de opinar, tener injerencia en la administración de los recursos, en las prioridades de lo que se haga, simplemente estamos hablando de mantenimiento, no estamos hablando ni de construcción de puentes, ni nada parecido».

Respecto de las llamadas obras de arte viales, consideró que «esa tarea debería quedar en manos de Vialidad, y hasta me animaría a decir, que hasta simplemente cumpliendo una cuestión administrativa y tercerizando la construcción para empresas privadas, porque insisto, cuando uno ve que van a hacer una maniobra, ve 10 personas, donde con una empresa privada ve una».

«Eso entonces evidentemente hay que corregirlo -remarcó- y de repente con el mismo dinero que se destina hoy en día, aplicándolo de una manera correcta, se pueden empezar a obtener los cambios realmente que necesitamos, porque hasta ahora ha sido una pintada a la cal».

Concedió que barajar y dar de nuevo completamente con Vialidad Provincial «es la idea, ese es el norte, por lo menos lo que yo interpreté. Pero eso es un camino a recorrer, porque en primera ocasión tenemos que tener el tema del ordenamiento territorial», advirtió.

Insistió en que aunque se destine el 100% del impuesto inmobiliario rural a los caminos rurales como anunció el gobernador hace poco en sintonía con sus pares de la Región Centro. «Tampoco estamos hablando de cifras significativas«, admitió y «por otro lado esa plata resulta ineficiente, porque insisto con esto, si una máquina debería perfilar 40 kilómetros de camino por día, gastando 100 litros de gasoil, la ecuación para una máquina de Vialidad es la inversa, hace 4 kilómetros gastando 400 litros, entonces nunca vamos a solucionar por más que le demos millones y millones de pesos, de dólares o de lo que fuere».

Fuente: Oíd Mortales Concordia

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
EMPATE SOBRE EL FINAL Central Larroque Y Union del suburbio empataron en el final de la noche de Miércoles, en el Estadio Municipal.El único tanto del equipo Larroquense lo marcó Wilfredo Antúnez, en el Primer (2)

Central debutó con empate en la Copa Gualeguaychú

-
GENERALES13/03/2025

Wilfredo Antúnez anotó el gol del rojo, que le daba el triunfo parcial, pero en los últimos momentos del encuentro, Campoamor empató para Unión del Suburbio. Sportivo Larroque aún no debutó en el certamen. Fotos de https://www.instagram.com/gol_entra/

483508313_1061483029357155_4185667546618501145_n

Balance: El Intendente Benedetti destacó el diálogo y habló de varios proyectos

-
LOCALES13/03/2025

En la reciente apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Larroque, el intendente Francisco Benedetti presentó un detallado balance de su primer año de gestión y delineó los proyectos que marcarán el futuro de la ciudad. "Quiero destacar el trabajo llevado a cabo en este recinto; el diálogo es fundamental para generar el consenso que nos permite avanzar"

485719949_1365457617822991_2305744243374407381_n

Larroque avanza en su desarrollo industrial con la compra de 17 hectáreas

-
LOCALES21/03/2025

La Municipalidad de Larroque dio ayer un paso significativo hacia la expansión de su área industrial con la firma del boleto de compraventa de un predio de 17 hectáreas. El intendente Francisco Benedetti, junto al secretario de Gobierno Eduardo De Zan, concretaron la adquisición de este terreno, ubicado estratégicamente para impulsar el crecimiento económico de la localidad.

690x690

kioscolaplaza