
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


Fue el martes, durante el partido que Estudiantes le ganó a Sarmiento de la Banda por la Copa Argentina 2 a 1. En el segundo tiempo le cedió la cinta a Santiago Ascacibar. Un informe internacional lo destaca dentro de las "joyas argentinas" que podría dar el salto a la selección mayor.
GENERALES27/02/2025
-


No hay fotos, al menos públicas, solo videos, de lo que fue para el Vasco Benedetti un día de esos para coleccionar, ya que por primera vez, en primera división, llevó la cinta de capitán del pincha platense. En reserva varias veces había portado el distintivo, por la valoración y personalidad que el club encontró en él. 
Con la cinta azul en la reserva.
El martes, las figuras y los jugadores de más experiencia no formaron parte del once inicial, por lo que el larroquense saltó a la cancha con el brazalete azul, que luego le pasó a Ascacibar cuando éste entró por Castro, en el inicio del segundo tiempo.


Gastón viene alternando titularidad con partidos donde ocupa el banco de relevos, en una muy linda competencia por el puesto con el argentino-paraguayo Santiago Arzamendia.
No obstante eso, y especialmente por su rendimiento desde que subió a primera y hasta 2024, puede decirse que entró en la órbita del seleccionado nacional, al punto que primero fue convocado en una lista para el preseleccionado sub 23, pero ahora, el Centro Internacional de Estudios del Deporte, en un informe especial, lo posicionó como una de las joyas del fútbol, que podría escalar al seleccionado mayor. 
Hay varios jóvenes argentinos que están en ligas internacionales, pero él es uno de los tres mencionados en el informe , que pertenecen a clubes argentinos, y aunque Scaloni se suele inclinar por los europeos, esto no quita que en su evolución natural, tenga chances de volver a ser citado. Los otros dos son Marco Di Césare de Rácing y Franco Ibarra de Rosario Central.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















El próximo martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












