Sacan del circuito ilegal a otros 400 envases vacíos de fitosanitarios

Durante un operativo entre la Policía de Entre Ríos y la Secretaría de Ambiente de la provincia fueron decomisados unos 400 envases vacíos de fitosanitarios. Sucedió en la noche de este jueves en el puesto caminero de la Autovía 14 en Bellavista, kilómetro 139.

PROVINCIALES28/02/2025--
WhatsApp Image 2025-02-28 at 07

Los envases eran trasladados por un vecino de la ciudad de Concepción del Uruguay a bordo de un vehículo Renault Transit. Según se supo, el hombre dijo haber adquirido los envases en la ciudad de Colón con la pretensión de una posterior reventa.

Ante la flagrante infracción a las leyes de residuos peligrosos y de gestión de envases de fitosanitarios, la totalidad de la carga fue decomisada para ser derivada al Centro de Acopio Transitorio (CAT) más cercano y el responsable del vehículo debidamente identificado y notificado de la infracción cometida.

Intervinieron en el operativo personal policial y de la secretaría de Ambiente, junto al coordinador de la delegación Costa del Uruguay, Alberto Zapata. Los envases vacíos no pueden ser enterrados, incinerados ni trasladados libremente, por tratarse de elementos peligrosos que pueden ocasionar daños severos a la salud humana y alterar negativamente el equilibrio ecológico. Tal carga está penada por la ley nacional de residuos peligrosos número 24.051 y la ley de gestión de envases de fitosanitarios número 27.279.

La provincia adhirió a la Ley 27.279, que establece normas de protección ambiental para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, requiriendo una gestión diferenciada y condicionada. En concreto, las normas definen la prohibición de abandono, vertido, quema o enterramiento de envases vacíos, su comercialización o entrega a personas físicas o jurídicas por fuera del sistema autorizado.

Los CAT de Entre Ríos fueron creados para reducir el impacto sobre el ambiente; y están ubicados bajo el principio de que el productor no tenga que hacer más de 120 kilómetros para disponer, de modo gratuito y seguro, de sus envases vacíos. También son el destino de los miles de envases que ya se sacaron del tráfico ilegal a través de los operativos de las autoridades provinciales.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
1712678532jpg (1)

Salud insta a las embarazadas a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio para proteger a sus bebés

-
PROVINCIALES17/06/2025

La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.

red-de-escuelas-que-transforman-3

Se dio a conocer el trabajo de la “Red de Escuelas que Transforman” en un encuentro en la UIER

-
PROVINCIALES03/06/2025

La semana pasada, en la sede de la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER), se realizó un encuentro con autoridades del Consejo General de Educación (CGE), representantes de la Fundación Somos Red y de la Fundación Banco Entre Ríos, para presentar el programa “Red de Escuelas que Transforman”. La iniciativa está orientada a la transformación de la educación secundaria mediante la formación de rectores, docentes y equipos directivos.

berardo21

Lo más visto
507544796_1155182613315633_7271736530960051098_n

Monseñor Jorge Lozano celebró en Gualeguaychú sus 25 años como obispo

-
GENERALES17/06/2025

Con una emotiva misa en la Catedral San José de Gualeguaychú, Monseñor Jorge Lozano celebró sus 25 años de ordenación episcopal. La Eucaristía fue presidida por el propio arzobispo de San Juan de Cuyo, acompañado por el obispo de Gualeguaychú, Monseñor Héctor Zordán, junto a numerosos sacerdotes, diáconos y fieles de distintas comunidades de la diócesis.

690x690

kioscolaplaza