Perspectivas de siembra en Entre Ríos: lino estable, brassicaceas en alza y trigo con expectativas similares

A poco del inicio de la campaña 2025/26, el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) ha publicado un análisis sobre las perspectivas de siembra de granos finos en la provincia de Entre Ríos.

PRODUCCION29/03/2025--
colza

En cuanto al lino, un cultivo tradicional en la región, la superficie sembrada durante el ciclo 2024/25 alcanzó las 6.600 hectáreas, marcando la cuarta menor área de los últimos 25 años. Según los colaboradores del SIBER, los productores muestran poco incentivo debido a la cotización actual de 330.000 $/t. Esto implica un rendimiento de indiferencia con arrendamiento de aproximadamente 1.200 kg/ha, un valor superior al promedio de la última década (1.051 kg/ha). En este contexto, se estima que la superficie dedicada al lino se mantendrá en niveles similares a la campaña anterior.

Por otro lado, las brassicaceas, que comprenden colza, carinata y camelina, presentan un panorama más alentador. El SIBER ha detectado un mayor interés y consultas por parte de los productores, lo que sugiere una tendencia alcista. La primera proyección indica que la superficie sembrada podría superar levemente las 20.000 hectáreas, un incremento respecto a las 17.300 hectáreas cultivadas el año pasado.

Finalmente, el trigo, el principal cultivo invernal en Entre Ríos, genera expectativas de estabilidad. En las últimas dos campañas, la superficie superó la barrera de las 600.000 hectáreas, y en los últimos cuatro años se logró un rendimiento promedio provincial superior a los 3.100 kg/ha, incluso con precipitaciones escasas durante gran parte del ciclo.

Un factor clave para el trigo es la tendencia actual de las precipitaciones, que anticipan una buena recarga hídrica del perfil del suelo entre el final del verano y el inicio del otoño. Esta condición climática favorable es una noticia positiva para el cereal. Si bien los márgenes son ajustados y los rendimientos de indiferencia elevados, la historia reciente sugiere que son alcanzables. Por lo tanto, el SIBER considera lógico que la superficie dedicada al trigo en Entre Ríos se mantenga en niveles similares a los de los últimos dos años.

De esta manera, el panorama inicial para la siembra de granos finos en Entre Ríos para la campaña 2025/26 muestra una posible estabilidad en lino, un crecimiento en brassicaceas y expectativas de una superficie similar para el trigo, impulsado por las condiciones hídricas favorables.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza