El Programa Red de Escuelas que Transforman inició un nuevo ciclo de innovación en la secundaria

Con un mayor alcance y un enfoque renovado en la transformación educativa del nivel secundario, el programa Red de Escuelas que Transforman arrancó su edición 2025. Este año, beneficiará a 200 escuelas, 200 rectores y más de 1200 docentes, incorporando dos nuevas áreas clave: Proyecto de Vida y el Plan Integral Matemática Ciclo Orientado.

GENERALES08/04/2025--

“Red de Escuelas que Transforman es uno de los pilares fundamentales de la transformación de la escuela secundaria, un eje prioritario de nuestra gestión. Este año comienza con más fuerza, consolidando los logros alcanzados y asumiendo nuevos desafíos. Incorporamos dos áreas clave, el Proyecto de Vida y un Plan Integral en Matemática para el Ciclo Orientado, con el objetivo de fortalecer la preparación de los estudiantes para la formación superior, la universidad y el mundo del trabajo”, destacó la presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alicia Fregonese.

El programa ofrece formación interdisciplinaria en Lengua, Matemáticas, Aprendizaje Basado en Proyectos, Tecnología, Robótica y Programación, fortaleciendo el rol de los directivos en gestión y liderazgo. Inició en 2024 como una colaboración entre el Consejo General de Educación (CGE), la Fundación Banco Entre Ríos y las Fundaciones Grupo Petersen, y ya alcanzó a más de 50 mil estudiantes.

Por su parte, Cecilia Hancevic, coordinadora general de Fundaciones Grupo Petersen, manifestó: “Este año continuamos acompañando al Consejo General de Educación en el desarrollo de esta política educativa que consideramos fundamental para las escuelas secundarias, ya que permite hacer foco en lo que necesitan las instituciones para ser el espacio de crecimiento y formación de nuestros jóvenes. Seguiremos trabajando para el desarrollo de nuestras comunidades apostando a la educación de calidad”.

Este año, se suma Proyecto de Vida, un área que apunta a generar espacios de aprendizaje y proporcionar herramientas para acompañar el desarrollo de habilidades para la vida, orientadas al bienestar integral de los estudiantes. A través de este enfoque, se propone que los jóvenes puedan construir su propio "proyecto de vida", ayudándolos a tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional, así como también sobre su bienestar emocional y social. 

Por otro lado, el Plan Integral Matemática Ciclo Orientado está diseñado para mejorar los aprendizajes en Matemáticas, con un enfoque centrado en el estudiante. A través de la promoción de aprendizajes significativos, se busca potenciar el razonamiento lógico y crítico. No sólo para el desarrollo académico, sino también para su aplicación en la vida cotidiana. 

La iniciativa también lleva adelante diversas acciones para fortalecer el clima escolar y fomentar la participación activa de las comunidades educativas. “El 13 de marzo se realizó el primer webinar informativo con rectores y supervisores de toda la provincia, donde se presentaron las novedades de esta edición y se generó un valioso espacio de intercambio y consulta” expresó la referente del programa, Laura Bressan y agregó “estamos trabajando con entusiasmo en nuevas actividades para seguir fortaleciendo la red”.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
534710957_1274949180747156_1846260862748727329_n

Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con Entre Ríos y el radicalismo

-
GENERALES20/08/2025

Luego de conocerse que no formará parte de la lista a Senador, el dirigente radical y diputado nacional Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con la provincia de Entre Ríos, con Juntos por Entre Ríos y con la Unión Cívica Radical (UCR), destacando que su labor política siempre estuvo orientada al servicio colectivo y no a intereses personales.

Sin_título-1R1C1 (19)

Con Bustos en el arco, Deportivo Cuenca cortó la mala racha con triunfo ante Vinotinto

-
GENERALES19/08/2025

Después de seis partidos sin ganar en la LigaPro, Deportivo Cuenca volvió a sonreír con una victoria 2-0 sobre Vinotinto FC en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Los goles de Alexis Rodríguez (35′) y Luis Carlos Gustavino (45′) rompieron la sequía y devolvieron al equipo morlaco a la lucha por el hexagonal final. Brian Bustos no tuvo sobresaltos y mantuvo el arco en cero.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza