
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), calcularon el consumo de maíz en la provincia en el año 2024.
PRODUCCION02/06/2025El objetivo del presente informe es dar a conocer la cantidad de maíz que consumen los distintos sectores productivos entrerrianos, así como la capacidad para satisfacer internamente esta demanda a partir de los datos de producción de nuestra provincia.
Este análisis se realiza a partir de la metodología publicada por la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura de la Nación (DIMEAGRO) en 2014 (hoy Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca), la cual desarrolla un modelo de cálculo en base a coeficientes de consumo basados en datos de producción de los diferentes sectores.
El presente estudio se enfoca en la demanda forrajera de maíz en la producción animal de carne aviar, huevos, carne bovina, leche y carne porcina.
La estimación de consumo de maíz en la provincia en 2024 asciende a 3,2 millones de toneladas, traccionadas principalmente por la demanda del sector de carne aviar, que participa del 59 % del consumo con aproximadamente 1,9 millones de toneladas anuales.
La provincia destaca a nivel nacional en dicho sector ya que faena más de la mitad del total del país, con 374,7 millones de cabezas según datos obtenidos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
En la Figura 1 se observa la distribución del consumo por sector.
Figura 1. Consumo de maíz en Entre Ríos para el año 2024: 3,24 Mt.
Fuente: BolsaCER en base a datos de SENASA, DEyCER, CAPIA.
Además, se realizó una estimación del consumo a nivel departamental, en función de la distribución de las unidades productivas para el sector aviar y lácteo, así como los lugares de origen de los envíos a faena para la carne bovina y porcina.
La demanda por departamento puede observarse en la Figura 2.
Figura 2. Distribución departamental del consumo de maíz en Entre Ríos.
Al considerar que producción local de maíz promedió 1,89 millones de toneladas en las últimas diez campañas, Entre Ríos presenta un déficit estructural para abastecer su demanda interna.
La brecha actual, estimada en aproximadamente 1,3 millones de toneladas, se cubre mediante el ingreso de maíz desde otras provincias, principalmente Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero.
La Figura 3 muestra la distribución del origen del maíz que ingresó a la provincia durante 2024.
Figura 3. Origen de maíz por provincia con destino Entre Ríos. Año 2024.
Fuente: BolsaCER en base a datos de SIO-Granos.
El consumo de maíz en la provincia se incrementó con respecto al año 2023 debido al crecimiento interanual de la producción de huevos y la estabilidad presentada por el sector de carne aviar.
A continuación, el detalle de la variación por sector:
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) manifestaron públicamente su “profunda preocupación” ante versiones que indican la posible emisión de un decreto que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Noticias alarmistas sobre la supuesta llegada del fenómeno El Niño a la Argentina se multiplicaron en redes sociales y portales de noticias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el país se encuentra actualmente en una fase neutral del ciclo climático ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
El pasado sábado, la comunidad de Larroque se reunió para rendir homenaje a sus bomberos voluntarios en un emotivo acto con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario, conmemorado el 2 de junio. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo Activo, autoridades locales, familiares, vecinos y vecinas, en un encuentro cargado de emoción, memoria y reconocimiento.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con autoridades y trabajadores de la recientemente creada Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de dar inicio formal a una nueva etapa en la gestión del sistema de cobertura de salud para los trabajadores del Estado provincial.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Municipalidad de Larroque informa que el próximo jueves 19 de junio, entre las 08:00 y las 12:00, se llevará a cabo un nuevo operativo de atención de ANSES en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante.
Las condiciones del tiempo se tornarán inestables entre la tarde y la noche de este viernes, cuando las lluvias se generalicen en el Litoral. La lluvia caída dejará registros de entre 30 y 50 mm, salvo en el la región noreste de la provincia donde los fenómenos pueden ser más intensos.