¿Alcanza el maíz que produce Entre Ríos? Una mirada al consumo de 2024

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), calcularon el consumo de maíz en la provincia en el año 2024.

PRODUCCION02/06/2025--
cosecha-maiz

El objetivo del presente informe es dar a conocer la cantidad de maíz que consumen los distintos sectores productivos entrerrianos, así como la capacidad para satisfacer internamente esta demanda a partir de los datos de producción de nuestra provincia.

Este análisis se realiza a partir de la metodología publicada por la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura de la Nación (DIMEAGRO) en 2014 (hoy Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca), la cual desarrolla un modelo de cálculo en base a coeficientes de consumo basados en datos de producción de los diferentes sectores.

El presente estudio se enfoca en la demanda forrajera de maíz en la producción animal de carne aviar, huevos, carne bovina, leche y carne porcina.

La estimación de consumo de maíz en la provincia en 2024 asciende a 3,2 millones de toneladas, traccionadas principalmente por la demanda del sector de carne aviar, que participa del 59 % del consumo con aproximadamente 1,9 millones de toneladas anuales.

La provincia destaca a nivel nacional en dicho sector ya que faena más de la mitad del total del país, con 374,7 millones de cabezas según datos obtenidos del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

En la Figura 1 se observa la distribución del consumo por sector.

 econo1

Figura 1. Consumo de maíz en Entre Ríos para el año 2024: 3,24 Mt.
Fuente: BolsaCER en base a datos de SENASA, DEyCER, CAPIA.
Además, se realizó una estimación del consumo a nivel departamental, en función de la distribución de las unidades productivas para el sector aviar y lácteo, así como los lugares de origen de los envíos a faena para la carne bovina y porcina.

La demanda por departamento puede observarse en la Figura 2.

 econo2

Figura 2. Distribución departamental del consumo de maíz en Entre Ríos.
Al considerar que producción local de maíz promedió 1,89 millones de toneladas en las últimas diez campañas, Entre Ríos presenta un déficit estructural para abastecer su demanda interna.

La brecha actual, estimada en aproximadamente 1,3 millones de toneladas, se cubre mediante el ingreso de maíz desde otras provincias, principalmente Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero.

La Figura 3 muestra la distribución del origen del maíz que ingresó a la provincia durante 2024.
econo3

 

Figura 3. Origen de maíz por provincia con destino Entre Ríos. Año 2024.
Fuente: BolsaCER en base a datos de SIO-Granos.
El consumo de maíz en la provincia se incrementó con respecto al año 2023 debido al crecimiento interanual de la producción de huevos y la estabilidad presentada por el sector de carne aviar.

A continuación, el detalle de la variación por sector:

 econo4

 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Fachada Concesionario

Folmer, concesionario oficial Case IH, inauguró su nueva Casa Central en Crespo

-
PRODUCCION17/10/2025

Con una inversión de USD 1.000.000, Folmer, concesionario oficial Case IH con más de seis décadas de trayectoria en el sector agroindustrial, inauguró su nueva Casa Central en la ciudad de Crespo, en el cruce estratégico de las rutas nacionales 12, 131 y 32, en el acceso a la localidad. La flamante sede se construyó en un predio de 20.000 m2, diseñado para ofrecer una atención integral, moderna y sustentable a los productores entrerrianos. El concesionario reafirma su compromiso con la tecnología y la atención integral al productor en la ciudad de Crespo.

berardo21

Lo más visto
571280322_1386976810099032_8929593676781591939_n

Roberto Romani llamó a “honrar las raíces”

-
GENERALES30/10/2025

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

690x690

kioscolaplaza