Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.

PRODUCCION11/08/2025--
anomalia1

El aumento equivale a una diferencia absoluta de 34 milímetros sobre la referencia histórica y evidencia un cambio significativo en las condiciones hídricas típicas de esta época del año.

Los extremos marcaron contrastes notables: el valor máximo fue de 120 mm, registrado en una estación del departamento Gualeguaychú, cifra que más que duplica el récord histórico de 57 mm para julio en esa zona. El mínimo, de 22 mm, se midió en San Gustavo (departamento La Paz), apenas por encima del mínimo histórico local de 19 mm.

La distribución espacial mostró una concentración de lluvias en el sureste provincial —especialmente Gualeguaychú y zonas aledañas— con acumulados entre 90 y 120 mm. En contraste, el noreste, y particularmente La Paz, registró entre 22 y 60 mm.

El análisis de la anomalía según el índice SPI/SPEI indicó que gran parte de Entre Ríos presentó condiciones húmedas, con categorías de humedad severa a extremadamente húmeda en Gualeguaychú, Uruguay y alrededores. El resto del territorio se ubicó mayoritariamente en un rango de humedad moderada, con algunas áreas en niveles normales.

anomalia2

En síntesis, julio fue un mes atípico por la magnitud de las lluvias, consolidando un escenario mayormente húmedo, con mayor impacto en el sur y sureste de la provincia.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza