De un sueño familiar a una industria entrerriana: la historia de Roomijs, cremas heladas de Crespo

Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

06/11/2025--
Sin_título-20R1C1 (3)

Hay emprendimientos que nacen casi por casualidad, sin grandes planes ni certezas, pero con una semilla que germina gracias al trabajo, la constancia y una mirada de largo plazo. Así es la historia de Roomijs Cremas Heladas, una empresa familiar de Crespo que comenzó como una pequeña heladería de barrio y, con el paso del tiempo, se convirtió en una industria que produce miles de unidades por hora y abastece a toda la provincia.

Daiana Götte, integrante de la familia fundadora, contó en diálogo con Acción Industrial cómo nació y creció esta firma que hoy combina tradición artesanal con tecnología de punta.

“Nosotros somos una empresa familiar, actualmente nos llamamos Roomijs Cremas Heladas y estamos en el Parque Industrial de Crespo. Cuando nació la empresa se llamaba Heladería Bahía, que está cumpliendo 38 años en noviembre”, relató Daiana.

La historia comenzó con sus padres, quienes construyeron un local comercial sin tener claro a qué actividad dedicarse. “Pensaron en un súper, una verdulería, un restaurante... y finalmente se decidieron por una heladería, sin tener ninguna experiencia en el rubro”, recordó.



Al principio compraban el helado ya hecho, pero con el tiempo decidieron fabricar su propio producto para abastecer la heladería Bahía. Así nació la primera fábrica, instalada detrás del local comercial. “Mi papá tuvo que arrancar de cero, estudiar, hacer cursos de heladero, sin saber nada. Los vecinos todavía se acuerdan de cuando les hacían probar los primeros helados para ver si gustaban”, contó entre risas.

Con los años, la familia Götte fue dando pasos firmes. En 2010, Daiana —abogada de profesión— decidió incorporarse a la empresa junto a sus padres. Fue entonces cuando su padre planteó la posibilidad de realizar una gran inversión: adquirir maquinaria italiana para producir a gran escala. “Compramos un túnel de frío que permite elaborar unas seis mil unidades de palitos por hora. Esa fue una decisión clave. A partir de ahí empezamos a fabricar postres y palitos, y también a envasar para otras marcas”, explicó.

El cambio de nombre llegó con la expansión. “Roomijs surgió para diferenciar la fábrica de la heladería Bahía y también porque empezamos a producir potes de 1, 3 y 5 litros, que se encuentran en los supermercados. La palabra Roomijs tiene origen neerlandés y significa cremoso”, detalló.


Actualmente, la planta de Crespo cuenta con nueve empleados y un alto nivel de automatización. “Hoy tenemos menos personal que antes, pero una capacidad de producción mucho mayor. Contamos con distribución propia y también con distribuidores directos que cubren toda la provincia”, señaló Götte.

Uno de los proyectos más interesantes que lleva adelante la firma es la posibilidad de que nuevos emprendedores puedan abrir su propia heladería con el respaldo de Roomijs. “Hace dos o tres años comenzamos a instalar heladerías en distintas localidades. No son franquicias formales, pero el esquema es similar: nosotros proveemos los freezers, muebles, mostradores y helado; el interesado solo debe tener el local y encargarse del personal y los insumos básicos. Es una inversión mínima y una oportunidad real para tener un negocio propio”, explicó.

Hoy Roomijs tiene presencia en Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y La Pampa, con unas 50 heladerías que trabajan con su marca o con marcas propias. La empresa ofrece más de 70 sabores artesanales y una amplia variedad de productos: palitos, postres, tacitas y potes bajo tres líneas —Roomijs, Cheap cream y 3Mar—.



La mayoría de sus proveedores son de la región: Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, tanto en materia prima como en envases. “Nos gusta trabajar con empresas del litoral”, afirmó Daiana, quien también destacó el orgullo que sienten por el camino recorrido: “Ser emprendedor en este país es un desafío enorme. Pero también un orgullo. Ver el crecimiento de mis padres, que empezaron de cero, y poder continuar con ese legado es algo que emociona”.

Roomijs Cremas Heladas es un ejemplo inspirador de esas historias que nacen pequeñas —a veces por intuición, otras por azar— y que con el tiempo, la paciencia y la voluntad, se transforman en empresas sólidas, con raíces firmes y mirada hacia el futuro.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

berardo21

Lo más visto
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

690x690

kioscolaplaza