
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


El otoño trajo lluvia y valores térmicos más amigables. Se pronostican lluvias débiles y aisladas a partir del miércoles.
PRODUCCION27/03/2023
-




De golpe nos encontramos conque en el otoño llegaron las condiciones que hace rato le reclamábamos al clima, y en unos pocos días llovió más que en los últimos cinco meses y la temperatura se moderó a valores más adecuados.
Ahora bien, el ritmo en que cayó la lluvia no fue el ideal, ya que hubiera sido mejor esa cantidad, superior a 150 mm en nuestra ciudad, en varios días y no en una sola madrugada-mañana. Eso hizo que la humedad no penetrara del modo que el suelo lo necesita y por debajo del barro que en algunas zonas aún persiste, apenas a 10 o 15 cm sigue la tierra tan sedienta y necesitada como hasta hace poco.
Es cuestión de nuevas lluvias para que esa situación de revierta y es por eso que "ahora nos volvimos a ilusionar" con los pronósticos de mitad de semana, que no tienen demasiada lluvia prevista, pero que si algo cae, servirá para confiar en la retirada de la Niña y en una campaña de granos finos con mejores condiciones a la que se dio en la gruesa.
Si llueve, será entre 10 y 15 mm, al menos lo que se prevé por ahora, con temperaturas que como máximo llegarán hasta los 27 grados. Las mínimas oscilarán entre los 14º y 16º y para el domingo 2 bajaría a los 12º.



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












