
La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.


El fenómeno que abarca la mesopotamia y sectores de otras provincias, redujo la visibilidad a menos de 100 metros.
REGION26/04/2023
-


De acuerdo a la publicación del Servicio Meteorológico Nacional, que elevó a Violeta el nivel de advertencia, el área se mantendrá afectada por neblinas y densos bancos de niebla que provocarán una significativa reducción de visibilidad.


La niebla es una nube baja conocida como estrato, cuya base toca el suelo. Está compuesta por gotas de agua líquida, tan pequeñas que se mantienen en suspensión por los pequeños movimientos turbulentos del aire, y las cargas eléctricas propia del agua mantiene a las gotas separadas unas de otras.
Cuando la temperatura desciende, la capacidad del aire de retener vapor de agua disminuye. Con cada grado que baja la temperatura, el aire debe expulsar el vapor de agua sobrante, así que lo transforma en pequeñas gotas de agua líquida. Las gotas de niebla, que poseen un diámetro que se encuentra entre los 0.05 mm y los 0.2 mm, enturbian la atmósfera y reducen la visibilidad horizontal. Si la distancia a la que se puede ver un objeto es superior a los 1000 m, el fenómeno recibe el nombre de neblina, pero si la visibilidad es menor al kilómetro, se llama niebla.
Para que se forme la niebla es necesario que se cumplan ciertas condiciones.Tiene que haber mucha estabilidad, sin nada de viento para que el aire que está cerca de la superficie no se mezcle con el aire que está por encima. Esto ocurre generalmente cuando estamos en presencia de altas presiones. Además, tiene que enfriarse el suelo, para que el aire que está en contacto también se enfríe hasta alcanzar la saturación. Es por eso este fenómeno se vuelve mucho más frecuente durante las mañanas de otoño e invierno.
La niebla es más común en zonas rurales
La niebla tiene tendencia a ser más espesa y durar más tiempo en las zonas rurales. La razón de esto es que las plantas y el suelo no almacenan calor como el hormigón o los edificios que hay en zonas urbanas. El descenso de temperatura nocturno comienza más temprano y es mucho más marcado que en las ciudades.
Los cultivos también influyen en brindar condiciones propicias para la condensación. La transpiración de las plantas hace que el contenido de humedad del aire cerca del suelo sea mayor, y la saturación se alcanza más fácil.
Este efecto también puede verse en algunos bosques que se encuentran en zonas áridas o semiáridas. La elevada humedad produce nieblas a diario, y se vuelve un recurso invaluable para la supervivencia ya que provee de agua a las especies. Los oasis de niebla consiguen captar del aire una enorme cantidad de agua, que los vientos dominantes en esas zonas se encargan de suministrar, desplazando horizontalmente aire húmedo, a menudo saturado. En muchos lugares a este fenómeno se lo llama “lluvia horizontal”.



La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarilla y naranja por tormentas que afectarán gran parte del oeste y centro y sur de Entre Ríos, incluyendo a Larroque y su zona de influencia, durante el viernes 24 y sábado 25 de octubre.

Lo que queda de la semana será estable, con valores térmicos agradables, pero el sábado habrá un pico de calor, justo antes de la llegada de otra tormenta y hasta 30 mm de precipitaciones.

Este miércoles 24 se realizó un encuentro muy especial en la Escuela Nº 81, donde distintas escuelas rurales se reunieron para celebrar el Día de la Primavera y del Estudiante.

Los pronósticos meteorológicos anticipan un fin de semana inestable en Entre Ríos, con la llegada de un frente frío que avanzará en la madrugada del sábado 27 de septiembre hacia el noreste del país.

Luego del inicio nuboso de la semana hábil, el cielo estará mayormente despejado con dominio de la estabilidad y temperaturas sin grandes cambios. El miércoles todavía se perfila tranquilo y con un leve ascenso térmico, aunque hacia el jueves la atmósfera volverá a mostrar signos de inestabilidad.





















Desde su Cabaña El Porvenir, Félix y Álvaro Fritzler se preparan para participar de la octava edición de la Expo Ovina. Comenzaron en 2007, tras el cierre del tambo familiar, y con el paso del tiempo consolidaron un emprendimiento que combina trabajo, aprendizaje y vocación.

La Municipalidad de Larroque, a través del Área de Cultura, llevará adelante este sábado 1° de noviembre una jornada especial en homenaje a la reconocida escritora larroquense María Esther de Miguel, al cumplirse 100 años de su nacimiento. Las actividades se realizarán en su casa natal y en la Casa Museo “La Tera”.

La superficie implantada con maíz de primera en la provincia de Entre Ríos para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % (equivalente a 142.800 ha) en comparación con el ciclo anterior (2024/25), en el cual se sembraron 287.200 ha.

La Dirección de Prevención en Consumos Problemáticos de Larroque organiza dos encuentros dedicados a reflexionar sobre las nuevas formas de juego y consumo que atraviesan la vida cotidiana: ludopatía, apuestas online, billeteras virtuales, endeudamiento y los riesgos asociados.

El evento se realizará este fin de semana, en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, organizado por el grupo Cabañeros Unidos, con el acompañamiento de la Municipalidad, con entrada libre y gratuita.












