
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Varios servicios meteorológicos coinciden que entre miércoles y viernes se dará precipitaciones con tormentas de variada intensidad, algunas fuertes.
PRODUCCION22/05/2023Luego de las lloviznas de estos días, que dejaron unos pocos milímetros, la última semana completa de mayo traería un alivio más generalizado a la escasa reserva de humedad que mostró la Bolsa de Cereales de Entre Ríos en la región sureste de Entre Ríos y una franja vertical por el centro del territorio.
Meteored, por ejemplo, prevé hasta hoy, que el miércoles caerían unos 26 mm, 25 el jueves y 21 el viernes, valores que seguramente tendrán variaciones, algo que se verifica en los pronósticos de Foreca, que oscila entre los 6.9 mm y los casi 49 previstos para el miércoles, o los entre 0,4 y 32,9 mm del jueves y acumulados similares para el viernes.
Por ahora el Servicio Meteorológico Nacional supone tormentas para el miércoles, fenómenos aislados el jueves y chaparrones el domingo.
Mejora la humedad
Entre viernes y domingo, las tormentas dejaron en los departamentos del norte de la provincia entre 20 y 40 mm, la zona más necesitada, donde la sequía persistía casi sin cambios en relación al escenario catastrófico que vivimos hasta febrero en todos lados.
Sobre el suroeste, también se produjeron algunos chaparrones más generosos que la fina llovizna que cayó sobre el departamento Gualeguaychú. En los departamentos Nogoyá, Victoria y Gualeguay, se midieron entre 10 y 15 mm y ya veían de otras lluvias importantes en la primer quincena, con valores que promediaron los 45 mm en algunas zonas.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.