
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La cuarta edición de las jornadas de capacitación ganadera de Entre Ríos se llevará a cabo este jueves en Urdinarrain, desde las 9, en el salón de usos múltiples del parque industrial.
PRODUCCION31/05/2023La actividad, presencial y de acceso libre y gratuito, es organizada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Provincia; y la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa).
El programa prevé que, tras la apertura a cargo de los organizadores, se presente el programa provincial Productor Agropecuario Sustentable (PASE) y luego inicie la disertación sobre destete precoz y su impacto sobre el sistema de producción de carne, por parte de María Eugenia Munilla y Sebastián Vittone; profesionales especialistas del departamento rumiantes del INTA Concepción del Uruguay.
Luego será el momento de la conferencia sobre sanidad reproductiva y del ternero en rodeos de cría a cargo de Alexis Maza, experto en reproducción bovina; y tras el primer descanso se abordará el manejo estratégico de la sanidad en bovinos de carne con la exposición de Lisandro Angelino.
El productor Juan Pablo Open dará cuenta de su realidad en el tramo de la capacitación destinado a conocer sobe sistemas de trabajo en campos del sur entrerriano; y más tarde se analizarán estrategias del manejo bio regenerativo en campo natural con las disertaciones de Federico Kees y Augusto Arangui, de la consultora Ñu Porá.
Antes del cierre, previsto para las 16 y a cargo de Marcelo Barrera, el especialista Juan Enrique Quinodoz dará cuenta de la estrategia y gestión en la empresa ganadera.
Acerca del ciclo, que consiste en siete jornadas en otras tantas localidades entrerrianas, el secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, indicó que “llevar adelante este plan nos entusiasma. Hace tiempo que lo veníamos armando, pero debimos posponer por la pandemia, porque sabíamos que para llegar al corazón de la provincia necesitábamos de la presencialidad”.
Y especificó: “Este plan apunta a mejorar los procesos de producción de pasto y los que son conocedores saben que éste es uno de los grandes déficits. Es ahí donde intentamos hacer foco con la ayuda de especialistas y disertantes con mucha experiencia en la materia, que nos enriquecen”.
Sumó que “es importante llevarlo a cabo con los representantes de los productores y lo estamos haciendo junto a las entidades agropecuarias que integran Fucofa. Este plan de capacitación no trata de grandes inversiones, sino de adaptar tecnologías que son propias”.
Amavet, junto a Jorge Ruiz, titular de Fucofa y el Intendente Sergio Martínez serán quienes den la bienvenida a los asistentes al curso durante la apertura.
Cabe señalar que el primer encuentro se concretó en Don Cristóbal; el segundo en Chajarí, luego fue el turno en Bovril; este jueves está previsto el cuarto en Urdinarrain; y los organizadores trabajan para llevar a cabo el 15 de junio el próximo encuentro en Villa Elisa, precisamente en el predio de la Sociedad Rural de Colón.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.
La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.
La distribuidora estatal respondió sin inconvenientes ante el pico histórico, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación.
¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.