
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.


Para hoy las marcas térmicas treparían hasta los 28 grados y a partir de mañana comenzará a descender pero el frío se instalará con fuerza desde el domingo y por varias jornadas.
GENERALES08/06/2023
-


El veranito otoñal se despedirá con calor y humedad, fenómeno que será barrido por la potente corriente de aire polar que comienza a ingresar a la región en las próximas horas.
Según Meteored, esta intensa entrada de aire frío que se espera que comience a generar cambios significativos en la temperatura será la primera que se observa en este 2023. Si bien ya se han dado otras situaciones de descensos térmicos, las mismas fueron muy esporádicas y sectorizadas.
En este caso, la gran diferencia es que será de manera generalizada, afectará a todo el territorio nacional y perdurará durante varios días.


Entre el viernes y el sábado, la masa de aire frío comenzará a afectar a la porción centro y sur de la región pampeana, provocando la rotación del viento al sector sur y fomentando el descenso de las marcas térmicas. Las heladas comenzarán sobre el norte patagónico y el sur de Buenos Aires.
Pero esto se irá generalizando y potenciando con el transcurso de las horas, por lo que, durante el fin de semana, se espera que las heladas ya afecten a toda la porción central del país, incluso la zona sur del Litoral argentino y gran parte de Uruguay.
Para el comienzo de la próxima semana, se prevé que los bajos registros térmicos se extiendan el norte argentino y zonas de Paraguay, incluso alcanzando valores que podrían generar heladas de variada intensidad.
Hay que resaltar que el ingreso de aire frío no provocará precipitaciones demasiado destacadas, salvo las nevadas de la zona cordillerana, pero el resto del país sólo recibirá algunas lluvias o chaparrones dispersos en zonas costeras a medida que avance la ola polar.



Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival de Teatro Larroque 2026, que celebrará su octava edición los días 20, 21 y 22 de marzo de 2026.

La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Tras varias semanas en las que el mal tiempo se repetía entre viernes y domingo o en uno de esos días, el pronóstico finalmente anuncia un cambio: este fin de semana no habría lluvias en Larroque ni en la región. El panorama cambia el martes tras un pico de calor.

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

Ricardo Chaia brindó detalles sobre el funcionamiento de la boleta única en papel, la eliminación del cuarto oscuro y otras modificaciones que regirán por primera vez en las elecciones legislativas nacionales que se desarrollarán este domingo en todo el país.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












