En un informe de coyuntura, el gobierno provincial destacó que Entre Ríos es la provincia con la carga fiscal más baja y que se han resuelto varias medidas que beneficiaron al sector. Remarcaron la necesidad de revisar el impuesto que se aplica a las exportaciones agrícolas.
Consejo Empresario de Entre Ríos, 25 años promoviendo el desarrollo sostenible
El 11 de junio el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) celebra sus 25 años de vida. Desde 1998 la entidad se ha destacado por ser un ámbito de diálogo e intercambio de propuestas que apuestan al desarrollo económico sostenible.
PROVINCIALES11/06/2023-Desde su fundación, las empresas que forman parte del CEER promueven la cooperación entre los distintos sectores económicos, productivos y de servicio de la actividad privada, aportando a la elaboración de propuestas que tienen como objetivo el crecimiento económico y el mejoramiento de la calidad de vida de los entrerrianos. Entendiendo que, desde el ejercicio de la ciudadanía plena y la articulación de acciones entre el sector privado y el público, desde el cuidado de los vínculos y las instituciones, se puede lograr una sociedad más equitativa.
“Es una fecha muy importante, donde debemos valorar y destacar el rol del Consejo Empresario, muchos de los socios y miembros del comité ejecutivo actual tenemos el honor de estar desde su fundación, de aquel día en el que proyectamos una institución fuerte, sólida y capaz de impulsar el desarrollo, que se preocupara por la institucionalidad, por la educación, por la sustentabilidad, por la competitividad, por tener una provincia más igualitaria y pujante”, expresa Noelia Zapata, actual Presidente del CEER.
El grupo de empresarios que forjó la conformación del Consejo consideraba que el sector privado debía involucrarse más con la comunidad, tal es así que fue pionera en promover la responsabilidad social empresaria, en poner de manifiesto la importancia de generar vínculos de confianza con el otro, desarrollando y fortaleciendo el capital social, en fomentar el trabajo en red con distintos actores, en un sinfín de acciones donde primara el diálogo y la acción participativa. “En tiempos complejos como los actuales, debemos reforzar la participación, replantearnos la visión a mediano y a largo plazo de lo que es el desarrollo económico y social, de buscar la sustentabilidad, es decir todos los pilares que cimentan las bases del Consejo Empresario”, considera Noelia Zapata.
La institución siempre ha tenido las puertas abiertas para todas las empresas comprometidas con la comunidad, brindando las herramientas de cambio e intentando acelerar la transición a una forma de hacer negocios sustentables que promueven la inclusión social y de los territorios en sus diversos niveles. “Con nuestros proyectos y ejes a lo largo de estos años tratamos de influir en los distintos gobiernos, trabajar junto a entidades de la sociedad civil para impulsar el crecimiento en todos los órdenes, planificar y principalmente hacer”, menciona la titular.
Sobre los desafió para los próximo años Noelia Zapata dijo: “No debemos olvidar nuestras raíces, sumar a los jóvenes, considerar otras miradas, innovar, para comprometernos y actuar en la búsqueda de una provincia diferente, que aproveche sus potencialidades y que principalmente propicie el bienestar para los entrerrianos”.
La primera comisión directiva del CEER estuvo conformada por:
Presidente: Silvia D’Agostino
Vicepresidente: Adrián Lwoff
Secretario: Sergio Roth
Prosecretario: Roberto Castagno
Tesorero: Edmundo Muguruza
Protesorero: Alejandro Baggio
Vocales Titulares:
-Luis Miguel Etchevehere
-Gabriel Losi
Vocales Suplentes
-Antonio Caramagna
-Claudio Lemesoff
Comisión Revisora de Cuentas Titulares:
-Maximiano Asencio
-Euclides Ferreyra
-Hugo Albarenque
Comisión Revisora de Cuentas Suplentes:
-Lila Yáñez
-Jorge Menéndez
Las empresas que participaron de la reunión constitutiva fueron:
Banco Entre Ríos Sociedad Anónima; Empresa Distribuidora de Electricidad de Entre Ríos S.A.; La Agrícola Regional Cooperativa Limitada Agropecuaria de Consumo y de Servicios Públicos; Frutafiel S.A.; Cartocor Sociedad Anónima; Luis Losi S.A.; Litoral Citrus S.A.; Johnson Acero S.A.; Etchevehere Rural S.R.L; AVEC S.R.L; Unión Cerealera S.R.L; RPB S.A.; Roth S.R.L.; Ladislao Popelka y Cía. S.A.; Establecimiento Las Camelias S.R.L.; Sanatorio La Entrerriana S.A., Cabaña Avícola Feller S.R.L; Zodiaco S.A.; Empresa Hotelera Yáñez Martin S.A.; Cooperativa Institucional de Inversión y Vivienda Limitada; Distribuidora de Gas NEA Mesopotámica S.A.; Consorcio Arrocero del Litoral S.A.; Frigorífico Alberdi S.A.; Farming Salentino B.V.; Molinos San José S.A.; ECA S.A.; Sagemüller S.A.
Destacan que el gobierno nacional "escuchó a la provincia e inicia la concesión de rutas por Entre Ríos"
El estado provincial atribuyó al gobernador Rogelio Frigerio las gestiones que derivrán en la concesión de las rutas nacionales que atraviesan la provincia. Mediante decreto 28/2025, publicado en el Boletín Oficial, la Nación definió el primer llamado a licitación, que comprende ocho tramos de las rutas nacionales 12, 14 y el puente Rosario-Victoria, entre otros.
Informe del Tribunal de Cuentas afirma que desde hace años existen "graves irregularidades" en la gestión del Iosper
La obra social desde hace años no responde a los requerimientos del Tribunal de Cuentas (TdC). Fondos públicos y compras sin rendición, pagos a empresas intermediarias sin contrato, sobreprecios, déficit en el cobro de saldos pendientes a favor del organismo, licitaciones sin la publicación correspondiente, son algunos de los puntos que indica el informe que el TdC elevó al gobernador Rogelio Frigerio.
La Cámara de Diputados sancionó la Ley, de autoría del Poder Ejecutivo, que modifica el Código Electoral de Entre Ríos y que incorpora la Boleta Única de Papel (BUP). "Esta no es una reforma para la política, es una reforma para los entrerrianos y también para el cuidado del medio ambiente", dijo el gobernador Rogelio Frigerio, tras celebrar la aprobación de la norma.
El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de los haberes de diciembre, para activos y pasivos de la administración pública provincial, comenzará el próximo martes 31 de diciembre de 2024 y concluirá el jueves 9 de enero de 2025
Frigerio extiende el congelamiento del componente provincial de la factura de la luz
El gobernador Rogelio Frigerio estableció por decreto la extensión del congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD) de la factura de la luz hasta abril de 2025. Además prorrogó los beneficios para usuarios de los distintos niveles. Las medidas benefician a familias, comercios y pymes de la provincia.
En Urdinarrain prohibieron que los bañistas ingresen al agua ya que este miércoles se produjeron ataques de estos peces omníboros que cuando aumenta la temperatura, incrementan la voracidad y pasan a una dieta más carnívora. En Paso Corralito habitualmente también se las detecta en el verano.
El Servicio Meteorológico Nacional comunió de las perspectivas de fenómenos intensos para toda la provincia, ampliando la zona que hasta esta tarde solo abarcaba el norte provincial.
En un informe de coyuntura, el gobierno provincial destacó que Entre Ríos es la provincia con la carga fiscal más baja y que se han resuelto varias medidas que beneficiaron al sector. Remarcaron la necesidad de revisar el impuesto que se aplica a las exportaciones agrícolas.
La última campaña de vacunación contra aftosa cerró con 2.593 millones de cabezas inoculadas
El Consejo de Administración de Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) dio a conocer los números de la última campaña de vacunación contra la enfermedad, de 2024.
Empató 1 a 1 en Gualeguaychú y terminó como líder de zona con 8 puntos. El gualeyo, Sebastián González había adelantado al conjunto visitante en el primer tiempo, pero el rival empató y estuvo a punto de darlo vuelta en el complemento, y hasta le anularon por off-side el segundo gol que hubiera complicado a Central.